Internacionales
Amnistía Internacional exhortó a Peña Nieto a vetar Ley de Seguridad Interior

México.- Salil Shetty, secretario general de Amnistía Internacional (AI), Salil Shetty, instó al presidente de México, Enrique Peña Nieto, a vetar la polémica Ley de Seguridad Interior, aprobada por el congreso de ese país y que da luz verde a la actuación de los militares en tareas de seguridad pública.
Mediante un boletín emitido por el organismo, Shetty se dirigió al primer mandatario mexicano y le llamó a vetar el instrumento legal aprobado el pasado viernes así como a hacer una revisión de la estrategia oficialista.
“Bajo la vaga e indeterminada frase ‘seguridad interior’, la ley no hace más que esconder un esfuerzo concertado y peligroso de mantener a las fuerzas armadas en labores que deben corresponder a las Policías”, puntualizó.
Shetty, nombre de una organización que representa un movimiento de más de 7 millones de personas en todo el mundo, expresó que AI se encuentra “enormemente preocupada por la implementación de esta ley”.
“Sin duda alguna, no hará más que aumentar la larga lista de violaciones graves a los derechos humanos en México, incluyendo ejecuciones extrajudiciales, tortura y desapariciones forzadas”, agregó la asociación en el texto.
????Ante la imposición de la Ley de Seguridad Interior ¡Exige a Peña Nieto que vete la Ley!
No nos cansamos de pedir por un México en Paz y una #SeguridadSinGuerra
????https://t.co/eXAbsdpcGA pic.twitter.com/mulT7owpVz
— Centro Prodh (@CentroProdh) 18 de diciembre de 2017
https://platform.twitter.com/widgets.js
En el documento se precisa que “esto a pesar de que la evidencia demuestra que esta estrategia ha fallado en brindar seguridad durante más de una década”, cuando se desplegaron militares en las calles de México en el marco de la llamada guerra contra el narcotráfico del entonces presidente Felipe Calderón (2006-2012).
“El número de militares desplegados en tareas de seguridad pública ha aumentado de manera significativa durante el actual periodo presidencial. Este aumento no ha contribuido a una disminución del delito en el país”, indicó AI en la misiva.
El año 2017 terminará como el año más violento de la actual administración de Enrique Peña Nieto, y vislumbra registrar la tasa de homicidio más alta en por lo menos una década.
Me niego a creer que en el PRI no haya personas honestas, que amen a México y reconozcan el daño que nos hará la ley de seguridad interior, a la ciudadanía, a las mismas fuerzas armadas, a los derechos humanos. Es necesario que se pronuncien.
— Alejandro Solalinde (@padresolalinde) 17 de diciembre de 2017
https://platform.twitter.com/widgets.js