Internacionales
La corrupción se ubicó como el segundo mayor problema en México
Sólo la inseguridad se posicionó por encima de esta problemática

La corrupción se ubicó como el segundo problema que más preocupa a los mexicanos, sólo detrás de la inseguridad. Se estima que el costo de este delito para cada mexicano fue de 2.273 pesos durante 2017, de acuerdo con el Inegi.
Esta encuesta, que se realiza cada dos años, muestra que los mexicanos confían más en su familia, al igual que en las universidades públicas, con 87.3 por ciento y 76.8 por ciento, respectivamente.
Por otro lado, confían mucho menos en los partidos políticos, mostrando un 17.8 por ciento.
El costo total de la corrupción en México fue de 7.218.000 de pesos durante 2017, lo que equivale a 2.273 pesos por cada mexicano.
Así lo reveló la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2017 presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el documento, los mexicanos desembolsaron miles de pesos como consecuencia de la corrupción en los pagos, solicitudes de servicios públicos y otras proximidades a autoridades.
Los estados que reportaron el mayor costo por actos e corrupción fueron: Nayarit (5,400 pesos), San Luis Potosí (5,200 pesos), Querétaro (4,800 pesos), Michoacán (4,300 pesos), Jalisco (3,400 pesos), Tlaxcala (3,400 pesos), Chiapas (3,100 pesos), Estado de México (2,700 pesos), Coahuila (2,500 pesos), Guerrero (2,500 pesos) y Campeche (2,400 pesos).
Resultados alarmantes
La encuesta también arrojó que durante 2017 la corrupción se ubicó nuevamente en el segundo lugar de los problemas que preocupan más a los mexicanos.
A pesar de eso, el número de habitantes preocupados por este fenómeno pasó de 50.9 por ciento en 2015 a 56.7 por ciento en 2017.