México.- Artistas, intelectuales y público en general celebrarán el próximo 21 de agosto los 100 años del natalicio de la autora del bolero con más fama mundial: Bésame mucho.
Bésame mucho es la canción mexicana más conocida en todo el mundo, ha sido traducida a más de 20 idiomas y ha sido interpretada por casi 100 cantantes de todo el mundo. Su compositora, Consuelo Velázquez Torres, cumpliría 100 años el próximo 21 de agosto.
Consuelo nació en 1916 en Ciudad Guzmán, Jalisco, México. Fue hija del militar y poeta Isaac Velázquez y de María de Jesús Torres. Se dice que a la edad cuatro años ya tocaba de oído, en un pequeño piano de juguete, melodías como el Himno Nacional mexicano.
En su niñez, sus padres la iniciaron en estudios musicales, teniendo como primeros maestros a Ramón Serratos y Aurora Garibay. Su primera presentación en público fue, precisamente, en la Academia Serratos cuando tenía seis años.
Cuando adolescente, se trasladó a la Ciudad de México para cursar la licenciatura como Pianista Concertista en el Conservatorio Nacional de Música. Su examen profesional fue un recital en el Palacio de Bellas Artes en 1938, interpretó la Sonata para piano número 23 Appassionata, de Beethoven y le valió una mención honorífica por parte del jurado.
El bolero Bésame mucho, fue interpretado por primera vez por el actor mexicano y español, Emilio Tuero. Es considerada la canción de habla hispana con más popularidad en el mundo y su creadora dijo haberla escrito cuando aún no había besado a nadie por primera vez.
El tema ha sido grabado por grandes personalidades de la música internacional, como Armando Manzanero, Elvis Presley, Frank Sinatra, José Carreras, Luis Miguel, Plácido Domingo, The Beatles, Cesárea Évora, por decir algunos.
Este himno al amor inspiró a cientos de personas, generalmente parejas, separadas en la Segunda Guerra Mundial, lo que probablemente lo llevó al éxito. Se mantivo durante catorce semanas en el primer lugar del Hit Parade de Estados Unidos.
La intérprete jalisciense también escribió muchas canciones para cine, es el caso de la cinta argentina Noches de carnaval (1938), y las mexicanas Se le pasó la mano (1952) y Mis padres se divorcian (1959). Bésame mucho ha sido incluida en varios filmes como Moon over Parador (1988), Great Expectations (1998), y como tema principal de Moscú no cree en lágrimas (1979).
En la época del cine de oro mexicano, escribió distintos temas que fueron interpretados por actores como Pedro Infante y Javier Solís, entre ellos están Amar y vivir, Enamorada, Verdad amarga, Que seas feliz, Franqueza, Yo no fui, Orgullosa y bonita, Corazón, ¡Qué divino!, entre otros.
Con motivo de los 100 años de su natalicio, durante esta semana y hasta el 21 de agosto, el Instituto Nacional de Bellas Artes en México y la Secretaría de Cultura patrocinarán diferentes eventos alrededor de su obra.
Por ejemplo, se presentará el concierto de Cecilia Toussaint en la Fonoteca Nacional y se lanzará un micrositio dedicado al patrimonio sonoro de la autora.