Miles de comercios no volverán a abrir tras la pandemia

De acuerdo con el secretario de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Mario Grinman, al menos 100.000 negocios de todo el país no volverán a abrir sus puertas tras el levantamiento de las restricciones por la pandemia de coronavirus.

“Somos respetuosos del dolor de los familiares de la gente que falleció, pero también hay que entender que una empresa que quiebra es una empresa que fallece, no se vuelve a abrir y son puestos de trabajo que no se vuelven a generar”, sentenció Grinman en diálogo con Radio La Red.

Al mismo tiempo, calificó de “preocupante” las proyecciones del sector.

En ese marco del 20% al 25% de empresas cerradas podemos hablar de 100.000 comercios cerrados como piso en los próximos meses, y todo depende de la duración de toda esta tragedia. En realidad va a ser muy difícil el día después porque así como nosotros siempre dijimos desde el 25 de marzo había que proteger tantas vidas como sea necesario en ese proceso había que ser muy cuidadosos de que no se destruya la economía”, añadió el secretario de la CAC.

Lea también ONU advirtió un aumento de la pobreza por causa del coronavirus

Muchos comercios no volverán a abrir

Grinman aseguró estar a favor de las medidas de aislamiento, pero asevera que “falta más apoyo al sector privado para que las empresas no quiebren”.

Nosotros somos respetuosos porque consideramos que la tarea que han hecho en el cuidado de la salud es excelente. Fíjese los números, comparado con otro país no tenemos nada que objetar. El tema es la economía, y por eso es necesario no dejar de ayudar desde el Gobierno sino incrementar la ayuda a los comercios porque es más fácil salir de la crisis con un empresariado pujante. Ahora con empresas quebradas, fundidas, fallecidas, va a ser muchísimo más difícil el día después”, repasó.

Sobre las distintas disposiciones que lanzó la Casa Rosada para atenuar el impacto, el representante de la cámara comercial valoró la moratoria por considerarla “necesaria”, pero aseguró que “terminará siendo insuficiente si no se la extiende en el tiempo”.
Finalmente, agregó que “si se cierran las fábricas” con las nuevas restricciones que se anunciarán en los próximos días “hay muchas pymes que no vuelven a abrir nunca más porque hoy, a pesar de la ayuda estatal y de la posibilidad de abrir con baja actividad, las empresas están endeudadas y en una muy mala situación”.