309 accidentes aéreos se registraron en México en los últimos dos años, cifra preocupante. Ante este escenario, el Colegio de Pilotos Aviadores de México instó a las autoridades a tomar acciones para reducir estas incidencias.
“Durante 2017, se registraron 173 incidentes y 66 accidentes aéreos. Desde 2018 a la fecha ocurrieron cerca de 70 accidentes e incidentes en el país”, señala el comunicado.
Por tal motivo, “se debe fortalecer la autoridad aeronáutica; la cual debe contar con todo tipo de recursos para desempeñar su función”.
“La autoridad en la materia requiere de inspectores verificadores suficientes y con capacitación de calidad. Además, comandancias que ejerzan su función de autoridad con estricto apego a procedimientos y leyes”, reza el texto.
Se requiere que la autoridad aérea incremente de manera inmediata la supervisión a las escuelas de aviación. Además, a la aviación general y ejecutiva.
En lo que respecta al mantenimiento de aeronaves, operaciones aéreas, capacitación y formación, enfatizó que también es necesaria.
“Resulta inaceptable la autorización de la propia autoridad aeronáutica para que algunos operadores asignen a sus tripulaciones un número de horas de vuelo mayor al permitido por la Ley Federal del Trabajo”.
Insistió en la necesidad de contar con una autoridad investigadora de accidentes e incidentes de aviación, con capacidad jurídica propia e independiente a la autoridad aeronáutica.
Vea también: Avión de Aeroméxico se desplomó este martes en Durango
Cabe destacar que el comunicado donde se especifica la cantidad de accidentes aéreos lo firmó el presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México, Heriberto Salazar.
Accidente aéreo en Durango
Por otro lado, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) consideró que la tripulación del vuelo 2431 de Aeroméxico que protagonizó uno de los accidentes aéreos más relevantes este 2018, pudo haber realizado una maniobra de aborto de despegue por alguna condición que lo impidió.
“Un elemento fundamental para considerar en la investigación es el relativo a las condiciones meteorológicas”, dijo Mario González.
Por su parte, Andŕes Conesa Labastida, director general de Aeroméxico, informó:
″El avión que se accidentó en Durango cumplía al 100% con los estándares de seguridad nacional e internacional″.