Se registraron 327 femicidios en Argentina en 2019

De acuerdo con las cifras oficiales, en el 2019 se registraron un total de 327 femicidios en Argentina, una estimación de una mujer asesinada cada 24 horas.

Según estas cifras, 2019 se consolidó como el año con más casos desde el Ni Una Menos. Asimismo, este dato arroja que en la última década, 2749 mujeres perdieron la vida de manera directa,  en las que se incluyen travesticidios, mujeres y niñas en femicidios vinculados. 

Sin duda alguna, estas cifras son alarmantes, puesto que detrás de cada mujer muerta en manos de un femicida hay además padres que perdieron a sus hijas e hijos que perdieron a sus madres.

Por otro lado, se evidencia el avance de la violencia machista, por lo que los casos de femicidios en Argentina van también en aumento.

Lea también La recaudación impositiva en 2019 estuvo por debajo de la inflación

Gobierno trabaja para bajar las cifras

Por su parte, el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad expresó, a pocos días de comenzar el 2020, que están trabajando para tener “un área específica” de gestión de información para poder “tener datos confiables” sobre los femicidios en Argentina.

Para poder bajar los índices de femicidios necesitamos políticas públicas de prevención, de acceso a la justicia y de atención integral que sean eficaces pero sobre todo un enorme cambio cultural a largo plazo”, aseguraron.

Entre las cifras obtenidas, se tienes que el 63% de los femicidios fueron cometidos por parejas o ex parejas de las víctimas; y que más del 45% de las mujeres dieron una voz de alerta en la justicia o en las fuerzas de seguridad para exigir protección.

Se registraron 327 femicidios en Argentina en 2019

Por otro lado, se conoció que según el mapa de los femicidios en Argentina, entre las localidades con mayor presencia de casos se encuentra Buenos Aires en primer lugar, Santa Fe y Córdoba  en segundo y tercer lugar.  

Muchas mujeres se replantean las relaciones en las que se encuentran e intentan ponerle fin al maltrato. Esta decisión muchas veces no es tolerada por los hombres con quienes se encuentran y la reacción es asesinarlas. El mensaje es claro: frente al rechazo los violentos deciden quitarles la vida”, alertó Raquel Vivanco, presidenta del Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven.

Vivanco también aseguró que se requiere de manera urgente que desde el Estado se lleven a cabo políticas públicas para prevenir las violencias y que “luego de las denuncias las mujeres no queden desamparadas”.

Aumento de los femicidios en Argentina

Las mujeres deben enfrentarse a muchas injusticias a manos de quienes ejercen la violencia machista; sin dejar de lado las políticas insuficientes del Estado para prevenir la violencia de género en todos sus casos.

Actualmente, no existen políticas públicas para combatir el odio, la misoginia, los abusos sexuales, las violaciones y los femicidios. Sumando, además, la ignorancia que arropa a gran parte de la sociedad en torno a la influencia del patriarcado y la militancia del feminismo, no ponen freno a los femicidios en Argentina.

A esas 327 mujeres que murieron en 2019, así como a todas las que murieron en la última década, no hay forma de devolverles la vida pero sí en nombre de ellas podría evitarse que haya otras más.