Nuestra salud cardiovascular es muy importante y mucho más delicada de lo que podemos imaginar. Hasta ahora, creíamos conocer todas las causas que podrían derivar en un infarto; pero un grupo de expertos ha revelado nuevos motivos que nos ocasionarían un ataque al corazón.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo. Así que si eres de los que piensa que solo el tabaco, la obesidad y la falta de ejercicio son los únicos factores de riesgo, presta mucha atención a esta nota.
Según la Asociación Estadounidense del Corazón y la revista de vida saludable Prevention, hay otras importantes causas que podrían derivar en un infarto, y suelen pasar desapercibidas. Estas son: no usar hilo dental, odiar a tu jefe, experimentar un evento traumático repentino y sentirse solo; así como también lo son el sufrir depresión y la menopausia.
Diversos estudios han sustentado cada teoría, por lo que a continuación sabrás el motivo de cada una de ellas.
No usar hilo dental: la salud bucal y la cardiovascular están estrechamente conectadas.
Las encías sangrantes e inflamadas permiten que las bacterias de la boca entren en el torrente sanguíneo, donde puede causar inflamación y crear las condiciones ideales para las enfermedades cardíacas.
Mientras que por odiar a tu jefe puedes estar afectando seriamente a tu corazón. Esto es porque de acuerdo con un estudio llevado a cabo en Suecia, los ataques cardíacos se pueden desencadenar por un estrés significativo en el trabajo; aumentando así tus posibilidades de tener un infarto en un 40%.
Vea también: Instan a estar alerta ante cuadro de diarrea en los niños
Otras causas que podrían derivar en un infarto
Por su parte, un estudio publicado en 2017 por la Sociedad Norteamericana de Menopausia, descubrió que Experimentar un evento traumático repentino puede dañar tu salud cardiovascular.
Según sus resultados, el revestimiento interno de los vasos sanguíneos de las mujeres que han experimentado tres o más eventos traumáticos en su vida funciona peor que el de las mujeres que no han sufrido este mismo mismo número de eventos.
Respecto a Sentirse solo, es considerado un factor de riesgo tras un estudio publicado en el British Medical Journal; el cual dice que las personas con pocas conexiones sociales o que se sienten solas tienen un 29 % más de probabilidades de sufrir una enfermedad cardíaca y un 32% más de probabilidades de sufrir un infarto.
¿La razón? Porque la soledad puede resultar estresante. Esto ocurre porque las personas solitarias no tienen a nadie que les ayude a regular sus emociones.
Asimismo, según la Asociación Estadounidense del Corazón un 33% de personas que han tenido ataques cardíacos podría sufrir depresión; lo que puede deberse a que personas con problemas de salud mental se sienten demasiado abrumadas para tomar decisiones saludables.
Por último, la menopausia: con la edad los vasos sanguíneos se vuelven más rígidos, lo que conlleva una presión arterial más alta. Aunado a la disminución de estrógeno, ponen en riesgo el corazón de las mujeres.