Gobierno abrirá las fronteras para recibir turistas de países limítrofes

turistas de paises limitrofes

El Gobierno anticipó que se abrirán las fronteras “para recibir turistas de los países limítrofes” por vía aérea y marítima a partir de esta semana.

La medida fue confirmada el pasado sábado 24 de octubre por el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, quien destacó que se trata de una “una decisión tomada” y que representa “una nueva etapa” sin descuidar la lucha contra la pandemia.

“Se trata de una nueva etapa de la pandemia que nos permite dar vuelta la página”, dijo Lammens en diálogo con Radio Mitre.

Lea también El dólar blue cerró la semana con nuevo récord histórico

Turismo en época de coronavirus

Asimismo, el ministro argentino destacó la necesidad de no descuidar todo lo que se logró desde el origen de la pandemia ante el anuncio de esta nueva medida.

“Estamos trabajando en los protocolos sin poner en riesgo la salud”, destacó Matías Lammens, junto al presidente Alberto Fernández.

En ese sentido, el funcionario aclaró que la medida contempla a quienes viajen desde “países limítrofes” (Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay) mediante “vía aérea por Ezeiza y la frontera marítima para Uruguay”.

“No tendríamos ningún problema. Estamos terminando de definir algunas cuestiones”, remarcó Lammens, y aclaró que la intención es que puedan llegar a partir de esta semana.

Medidas Recibir turistas de países limítrofes

Por otro lado, Lammens también subrayó que el Gobierno apuntará a que los turistas de países limítrofes “vengan a la Ciudad de Buenos Aires”; al tiempo que adelantó que “no va a haber cuarentena”, sino que “les pedimos el test” negativo de COVID-19 “para tener algún grado de seguridad de que no vienen infectados”.

También señaló que se tomará la temperatura a quienes lleguen al país y se les solicitará una declaración jurada.

“Estamos trabajando en una burbuja desde Ezeiza para que sean trasladados a la Ciudad de Buenos Aires”, sostuvo.

Como en todo el mundo, el sector turístico en la Argentina fue uno de los más golpeados por la pandemia, tras casi siete meses de inactividad total. Según datos del INDEC, la llegada de turistas no residentes cayó en agosto 99,3% interanual.

Según estimaciones del Ente de Turismo porteño, el gasto turístico equivale al 3% del Producto Bruto de la Ciudad de Buenos Aires, que además viene de transitar un año récord de visitas, con 2,9 millones de turistas internacionales en 2019.

Además del agotamiento de la cuarentena, la reapertura de la frontera para turistas de países limítrofes se impulsa por la crisis cambiaria, en plena caída de reservas del Banco Central. El propio Lammens destacó que el turismo receptivo es “un ingreso importante” de divisas.