Alberto Fernández y su gabinete asistieron a capacitación sobre género

El presidente Alberto Fernández y otras máximas autoridades del Poder Ejecutivo recibieron este viernes la capacitación sobre género y violencias contra las mujeres y diversidades, una de las temáticas que establece la Ley Micaela al cumplirse el primer aniversario de la promulgación de la normativa.

La actividad estuvo a cargo de la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, y de la socióloga Dora Barrancos, titular del Consejo Asesor del ministerio.

Tras el encuentro, el presidente señaló que “somos una sociedad pensada y construida a partir del hombre, donde la mujer sólo fue un acompañamiento, descuidando objetivamente que fue parte esencial de la sociedad argentina”.

Queremos una sociedad igualitaria, con plenitud para todos más allá de su condición de género y de su identidad sexual, queremos una sociedad donde todos tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, explicó el mandatario al intervenir en el cierre de la actividad.

Lea también “Argentina contra el hambre”: Axel Kicillof firmó el convenio nacional

Hacer cumplir la ley

Por otro lado, Alberto Fernández señaló durante la capacitación sobre género que lo que corresponde ahora es “hacer cumplir con la Ley, a que todos entendamos todo lo que hay que cambiar”, con el propósito de ser cada vez mejor.

Esta capacitación a las máximas autoridades del Poder Ejecutivo Nacional que incluye al propio Presidente de la Argentina constituye un cambio de paradigma no sólo en la implementación de la Ley Micaela sino en la posibilidad de incluir perspectiva de género a todas las políticas públicas en nuestro país. No tengo dudas de que es un hecho histórico, es un salto cualitativo y eleva la vara en lo que implica la obligatoriedad de la capacitación con perspectiva de género y sobre violencias por razones de género”, sostuvo Gómez Alcorta. 

Asimismo, la ministra destacó que entre las políticas públicas se encuentra el “trabajar para reducir las brechas de desigualdad por razones de género”.

También destacó que desde que se promulgó la ley hasta ahora, “la implementación ha tenido serios déficits”, entre los que se pueden enumerar la falta de reglamentación, la falta de presupuesto, y el déficits en materia de federalización.

A través de la capacitación sobre género y violencias contra las mujeres se busca promover la transformación de valores culturales que naturalizan las desigualdades, a fin de promover espacios de intercambio y construcción de sujetos sociales, de ciudadanas y ciudadanos comprometidas y comprometidos en la transformación de la realidad, en la producción de procesos de inclusión y cohesión social con igualdad de oportunidades y libres de violencia.