El jueves 19 de noviembre, el presidente Alberto Fernández aseguró que en la Argentina se podría iniciar con el proceso de vacunación contra el coronavirus en diciembre; por lo que llamó al Congreso Nacional a discutir su proyecto de reforma judicial.
“Tenemos una propuesta de Rusia que está avanzando muy bien que nos permitiría tener la vacuna en diciembre. Muchas veces los tiempos de pruebas se van corriendo, pero todo indica que sobre fines de diciembre podríamos contar con la vacuna rusa”, afirmó el mandatario argentino.
Asimismo, el jefe de Estado insistió en que están “avanzadas las negociaciones con todos los fabricantes de vacunas” y hay “un acuerdo con Oxford y AstraZéneca para producir la vacuna en la Argentina”.
Sin embargo, añadió que “vacunar no es una tarea fácil por la infraestructura que necesitan las dosis” para su preservación y traslado.
Lea también La vacuna de Johnson & Johnson saldrá a la venta en 2021
¿Cómo se llevará el proceso?
De acuerdo con lo expresado por Fernández, el proceso de vacunación contra el coronavirus en la Argentina será un trabajo coordinado y organizado por el Ministerio de Salud.
“Estuve hablando con (el ministro de Salud) Ginés (González García) para que organicemos ya los comandos de vacunación. Hacer una suerte de mesa de seguimiento”, manifestó el mandatario.
En esa misma línea, explicó que hay una capacidad de vacunación contra el coronavirus “de cinco millones de personas por mes”.
“Podríamos vacunar 10 millones de personas entre enero y febrero. Ahí podríamos vacunar al personal de la salud, de seguridad y a los adultos mayores con enfermedades prevalentes. Eso nos permitiría entrar muy tranquilos a marzo, con el 23% de la población vacunada. Es el 60% de las personas vulnerables en términos médicos”, señaló Fernández.
Desde el inicio de la pandemia hasta ahora, Argentina acumula 1.339.337casos positivos de coronavirus, ubicándose en el octavo lugar del ranking global de naciones con más infectados. Mientras que con las nuevas 186 muertes en las últimas 24 horas, el país totaliza 36.532 decesos.