El ministro de Educación Alejandro Finocchiaro será candidato a intendente por La Matanza y busca arrebatarle el distrito al peronismo.
Año de definiciones electorales y nombres de candidatos para presidente, gobernadores, intendentes, diputados y senadores. Es el caso del ministro de Educación Alejandro Finocchiaro, quien será candidato a intendente por La Matanza. Del mismo modo, busca quitarle territorio al peronismo.
Cabe destacar que La Matanza es uno de los distritos más grandes de la Provincia de Buenos Aires y desde el retorno de la democracia es gobernada por el peronismo, además es la caja de resonancia de las elecciones en el conurbano bonaerense.
Asimismo, el funcionario fue quien derogó la paritaria nacional docente, que le permitía a los docentes cobrar el salario mínimo en todo el país. También, el funcionario declaró que “en la Argentina las paritarias se deben negociar por separado”.
Vea también: María Eugenia Vidal decinó su desdoblamiento para las elecciones
Alejandro Finocchiaro no competirá con Verónica Magario
Ya que el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, será candidato a intendente por La Matanza brindó una conferencia de prensa en Casa Rosada y manifestó: “Conozco La Matanza y se lo que necesitan los matanceros”.
Cabe destacar que La Matanza cuenta con 1,7 millones de habitantes y por lo tanto es el partido más grande de la Provincia de Buenos Aires. Y en consecuencia significa un porcentaje muy importante en el electorado bonaerense.
Igualmente, en las elecciones 2017, la expresidente y actual senadora, Cristina Kirchner representando a Unidad Ciudadana, ganó en ese distrito con un 50,1%, venciendo a Esteban Bullrich con el 30% y a Sergio Massa con el 9,5%.
Entre tanto se rumoreó en diciembre último que Finocchiaro no competería con Verónica Magario. Sin embargo, esto desató la furia del presidente Mauricio Macri, quien manifestó que en ese distrito no tenía candidatos. Por lo que el funcionario aceptó participar a candidato a jefe Comunal por La Matanza.
El funcionario es Abogado y doctor en Historia egresado de la Universidad de La Matanza, donde fue decano de Derecho. Del mismo modo, fue ministro de Educación de la Provincia de Buenos Aires y luego de dejar el cargo Esteban Bullrich tomó la posta él. Y también vale decir que tuvo varios encontronazos con los gremios docentes por la paritaria docente y dejó entrever que las misma debían discutirse de manera individual.
Como resultado de la eliminación del decreto 52/18 apuntó a diluir la representación de la Ctera, el mayor gremio docente con más de 420 mil afiliados, al eliminar la participación proporcional de la mesa de negociación. Del mismo modo los gremios la tildaron de ilegal.
Vea también: El PRO lleva un candidato antidocentes