La renuncia de Ana Juárez Orieta de la Dirección de Estadísticas aumentó la sucesión de renuncias de los últimos 30 días en Jujuy. El gobernador Gerardo Morales comenzó un año con fuertes inconvenientes.
Uno de los sucesos más sonados fue el caso de la menor de 12 años que murió luego de negarle un aborto y fue obligada a parir después de ser violada. Recientemente, embistió contra la exdirectora de Estadísticas y Censos de Jujuy (DIPEC), Ana Juárez Orieta, quien dimitió tras cuestionar el manejo de cifras oficiales de pobreza.
El 29 de enero, se recibió la renuncia de Juárez Orieta “por diferencias irreconciliables en el manejo de los datos oficiales”. Un día después, Morales puso en duda la capacidad de la exfuncionaria. En marzo se publicarían las últimas mediciones de la DIPEC, que estiman un escandaloso 40% de pobreza en Jujuy.
Mirá también: María Eugenia Vidal Declinó Su Desdoblamiento Para Las Elecciones
En declaraciones a la prensa local, Juárez Orieta expuso: “cuando asumí fui clara. Mi límite es el número”. En ese sentido, subrayó que es consciente de que “la publicación del 30,3% de pobreza correspondiente al primer semestre de 2018 no fue bien recibida”.
Después de un año donde la inflación rozó el 50%, señaló: “En marzo de este año teníamos que realizar una nueva publicación y hasta el momento los números venían arrojando un 40% de la población jujeña por debajo de la línea de pobreza”.
Juárez Orieta presentó su dimisión por diferencias en el manejo de los datos oficiales
En el texto donde presenta su renuncia irreversible, explicó que “el motivo obedece a diferencias irreconciliables en el manejo de los datos oficiales”. Por otro lado, Morales declaró: “Nosotros la removimos primero. Ella presentó la renuncia después.”
Este proceder aumenta la sucesión de renuncias de los últimos 30 días. Primero fue Patricia Morales, excoordinadora del Programa de Educación Sexual Integral. Seguida de Ada Galfré, Ministra de Desarrollo Humano. Y recientemente renunció Gustavo Briones, Jefe de Obstetricia del Hospital Materno Infantil, donde estuvo hospitalizada la niña de 12 años violada en Jujuy.
Desde el Gobierno pusieron en entredicho la capacidad de la ex funcionaria que lideró la DIPEC: “Ana Juárez Orieta no es profesional en la cuestión estadística”. No obstante, llegó a ese puesto nominada en diciembre de 2015 por Gerardo Morales y se mantuvo en ejercicio durante más de 3 años.
Trayectoria de Ana Juárez Orieta
Juárez Orieta tiene una trayectoria en el área estadística con reconocimiento internacional desempeñándose por más de diez años en Naciones Unidas (ONU), el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otros. Es autora de seis libros en los que se aborda el análisis estadístico de indicadores socieconómicos.