Andrés Calamaro brindó apoyo al artista  Gustavo Cordera

El músico Andrés Calamaro se pone del lado de Gustavo Cordera y en contra de los medios de comunicación que juzgaron al artista por sus dichos, catalogándolos como actos para incitar el odio.

Andrés Calamaro señaló que las opiniones de Gustavo Cordera son expresiones libres y las considera como “un ajuste moral”.

En tal sentido, Calamaro se puso de frente para descargar a todos a aquellos que han señalado a su colega.

Calamaro enfatizó que precisamente la prensa comete “incitación al odio”, sumándose al polémico caso de Cordera.

Destaca que el fundador y cantante de Bersuit Vergarabat lo someterán, en el mes de marzo, a juicio por “incitación a la violencia colectiva”. El rockero afirmó que algunas mujeres “necesitan la violación para tener sexo”.

Sobre la acusación, la Cámara Federal sostuvo que los dichos del músico pusieron “a las mujeres en una posición en el que por el solo hecho de serlo se encuentran incapacitadas para poder decidir libremente respecto de su vida sexual”.

Es importante señalar que #NiUnaMenos y el juez rechazaron la propuesta de Gustavo Cordera, quien irá a juicio por violencia de género.

En defensa de la libertad

Por tanto, a través de una publicación en su página de Facebook, Andrés Calamaro enfatizó que “la condena social y la acusación penal” para Cordera “es un peligroso antecedente para todos, mujeres y hombres”. “No queremos una nueva inquisición”.

Calamaro apuesta por la libertad de pensamiento y que las palabras dichas no deberían ser elementos utilizados para juzgar y condenar a otras personas.

El autor de “El salmón” justificó al músico al decir que se expresó desde un lugar “hipotético” y que hizo uso de la “libertad de expresión”. Destacó que las acciones emprendidas contra el artista claramente atentan contra las libertades, y ahora cualquier opinión la toman algunos grupos como una amenaza.

Adicional a ello, Calamaro no solamente salió en defensa del exBersuit, sino que además acusó a la prensa de “incitación al odio”, resaltando la presencia de grupos de este tipo en la política, el fútbol y frente al aborto.

Por otra parte, comparó la situación de Gustavo Cordera con el proceso judicial que él mismo enfrentó en cierto momento de su vida y por el cual fue sobreseído.

Como se recordará, Calamaro debió enfrentar consecuencias judiciales, luego que en un concierto en La Plata, en el año 1994, dijo delante del público: “Me estoy sintiendo tan a gusto que me fumaría un porrito”.