¿Qué Es Arduino? La Ingeniosa Plataforma Que Revolucionó El Mundo De La Electrónica

En el mundo de la electrónica se viene observando un cambio radical que permite integrar personas con intereses en la ciencia, nuevas tecnologías o la automatización a un espacio donde aficionados, estudiantes y profesionales se unen para desarrollar sus proyectos tecnológicos. ¿Qué ocurrió para que una comunidad tan grande pueda crear proyectos rápidos, eficaces y económicos? La respuesta es Arduino.

Con la revolución que ha establecido Arduino, los interesados en la electrónica pueden crear elementos autónomos, conectándose a dispositivos e interactuar tanto con el hardware como con el software.

Arduino te sirve tanto para controlar un elemento como, por ejemplo, un motor que suba o baje una persiana basada en la luz, gracias a un sensor conectado a la placa, o para leer la información de una fuente, como puede ser un teclado y convertirla en una acción como escribir un display.

¿Querés conocer qué es Arduino? Es una tecnología que se aprende rápidamente, ya que podés manejar con facilidad básicos conocimientos de programación y electrónica, que te permitirán desarrollar proyectos en el espacio de las Smart Cities, el internet de las cosas, dispositivos wearables, entre otros innumerables campos.

Arduino es una plataforma libre, cuyas especificaciones y diagramas son de acceso público, de forma que cualquiera puede reproducirlo. De igual forma, se sustenta en una placa electrónica o una PCB (Placa de Circuito Impreso), que implementa un determinado diseño de circuitería interna.

De esta forma, los interesados en crear proyectos en esta área no se deben preocupar por las conexiones eléctricas que necesita el microcontrolador.

También consta de un software libre cuyo código es accesible para aquellos que deseen utilizarlo y hasta modificarlo. Por lo que la placa está diseñada para facilitar el uso de la electrónica en proyectos multidisciplinares.

Arduino fue creado en 2005 en el Instituto de Diseño Interativo de Ivrea (Italia), ya que necesitaban un dispositivo de bajo costo para ser utilizado en las aulas. El objetivo de tal invento, además de minimizar costos, era facilitar la programación de un circuito integrado o microcontrolador.

Este dispositivo contiene una unidad central de procesamiento (CPU), unidades de memoria (RAM y ROM), puertos de entrada y salida, y periféricos que usan los sensores para escuchar y los actuadores para interactuar con el mundo físico.

Los microcontroladores que utiliza el hardware de Arduino son generalmente Atmel AVR con puertos de comunicación y puertos de entrada/salida. Uno de los más usados y que tienen más demanda es el Atmega328 y Atmega328P, dispositivos que podés adquirir en Monarca Electrónica, la tienda con productos electrónicos más completa del país.

Conocé Un Poco Más De Arduino

Por otro lado, Arduino proporciona un software consistente en un entorno de desarrollo (IDE). Este es un programa informático que implementa el lenguaje de programación de Arduino basado en C++, que proviene de la extensión del lenguaje C para que pueda manipular objetos, y que destaca por su facilidad de uso. Igualmente posee las herramientas para transferir el firmware al microcontrolador y el bootloader ejecutado en la placa.

Arduino resultará fácil al momento de hacer realidad tu proyecto porque solo hay que descargar e instalar el IDE, buscar el código que sea de tu interés y cargarlo en el HW o sistemas operativos que puedan funcionar en diversas plataformas. Luego hay que hacer los cableados adecuados con los periféricos, y vas a tener la interacción entre el software y el hardware.

Arduino al incorporar un microcontrolador re-programable, también anexa una serie de pines hembra, los que permiten establecer conexiones entre el microcontrolador y los diferentes sensores y actuadores de una manera muy sencilla (principalmente con cables dupont).

Arduino tiene una gran comunidad trabajando con esta plataforma, lo que genera que su entorno de programación sea de multiplataforma. Y una particularidad donde se resalta su versatilidad es que es re-utilizable, porque una vez terminado el proyecto es muy fácil poder desmontar los componentes externos a la placa y empezar con un nuevo proyecto.

Y como los pines del microcontrolador están accesibles a través de conectores hembra, podés aprovechar todas las bondades del microcontrolador con un riesgo muy bajo de hacer una conexión errónea. ¿Por qué usar Arduino? Porque simplifica el trabajo gracias a los microcontroladores y a su entorno de programación sencillo, porque cuenta con software y hardware libre y extensible. Esto permite la simpleza de manejar multiplataformas, ya que se puede instalar y ejecutar en sistemas operativos Windows, Mac OS y Linux, esto permite que exista un rico ecosistema de placas electrónicas para distintos propósitos que pueden adaptarse mejor a tus necesidades