Argentina asumió la vicepresidencia del Consejo de DDHH en Naciones Unidas

Argentina asumió la vicepresidencia del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, “principal órgano de la ONU en la promoción y protección de los derechos fundamentales”, manifestó el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudio Avruj.

“Una gran noticia que representa un reconocimiento y un fuerte impulso a la política de derechos humanos que lleva adelante nuestro país, y al rumbo que expresó el presidente Mauricio Macri”, manifestó Avruj por medio de un mensaje en su cuenta en la red social Twitter.

Mirá también: En Santa Fe se efectuaron dos complejas microcirugías pediátricas

Para desempeñarse en ese lugar, en la Mesa del Consejo se eligió a Carlos Foradori, quien en la actualidad es el embajador ante las Naciones Unidas en Ginebra y fue vicecanciller argentino durante la gestión de Susana Malcorra al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores. Foradori realizó labores como embajador en Guatemala y en Zimbawe.

Avruj hizo referencia al modo en el que se le concedió el puesto a la Argentina y expuso que “la designación se dio durante la reunión del Consejo, integrado por 47 países miembro, que aprobó la candidatura de nuestro país a la Vicepresidencia de la región de América Latina y el Caribe” a la par de las otras tres vicepresidencias regionales.

El compromiso de la Argentina en el Consejo se desarrollará los próximos tres años y no se podrá reelegir consecutivamente luego de dos mandatos seguidos, según la normativa de la ONU.

Mirá también: Amnistía Internacional repudió el nuevo sistema penal juvenil

Argentina asumió la vicepresidencia del Consejo de DDHH en Naciones Unidas
Carlos Foradori

Ahora la Argentina en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

El Consejo de Derechos Humanos es la principal pieza de las Naciones Unidas en la promoción y protección de los derechos fundamentales y lo creó la Asamblea General en 2006 para suceder y prolongar el trabajo de la Comisión de Derechos Humanos, que se estableció 60 años antes.

Entre las labores del Consejo está la de orientar a los Gobiernos miembros acerca de políticas en la materia, reconocer dificultades que broten en el espacio de los derechos humanos y procesar nuevas normas internacionales por las que vela que se efectúen a nivel mundial.

Además, se encargará de evaluar el escenario de los DDHH en cualquier lugar del mundo y estudiar los datos  que presenten los Gobiernos, las ONG y otras fuentes.