147 días de cuarentena y Argentina aún no alcanza el pico

La lucha contra el coronavirus y la cuarentena obligatoria en Argentina está cada vez más complicada, aún no se alcanza el pico y se observa un aumento en las muertes incluso con estas medidas.
La segunda economía más grande de Suramérica, según los recuentos, ha duplicado la cantidad de muertos en las últimas horas. Argentina está subiendo rápidamente hacia los rangos de brotes más mortíferos de la semana pasada, sobre una base per cápita.
Lea también ¿Por qué el coronavirus daña unos órganos y otros no?

Coronavirus en Argentina

En los últimos siete días, Argentina reportó 22,5 muertes por un millón de personas en comparación con 28,1 en Brasil y 23,4 en Estados Unidos, los focos de covid-19 más grandes del mundo. El total de muertes ha superado las 5.000 desde que comenzó la pandemia.
Peor aún, aumenta la preocupación de que las cifras de casos reales y muertes puedan ser mucho más altas, sobre todo porque aún el país no alcanza el pico de contagios por coronavirus.
Por otro lado, la cantidad de pruebas de coronavirus que dieron positivo rondó el 40%, una cifra similar a la de México. Pero la magnitud de los contagios contrasta con un Gobierno que parecía estar haciendo todo bien desde que la pandemia se desató por el mundo.
Vale destacar que Argentina tiene una de las cuarentenas nacionales más largas y estrictas del mundo, que ya lleva 147 días y aún no alcanza el pico más alto. El Gobierno restringió tanto el movimiento que los ciudadanos ni siquiera pueden cruzar las fronteras provinciales, ya sea por aire o en automóvil, sin someterse a escrutinio y posibles multas.

Contracción económica

Se espera que la economía se contraiga alrededor de 10% este año, el tercer año consecutivo en recesión, y el Gobierno comenzará pronto las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional sobre un nuevo programa después de un acuerdo de reestructuración inicial de la deuda de US$65.000 millones en bonos.
El epicentro del virus sigue siendo la provincia de Buenos Aires, que contaba con 64% de todos los casos al miércoles. La provincia, que es la más grande y poblada de Argentina, en un momento ofreció pagar a los ciudadanos con casos leves para aislarlos.
La ciudad capital de Buenos Aires tiene 17% de los casos a nivel nacional.