“Argentina contra el hambre”: Axel Kicillof firmó el convenio nacional

Este jueves, el gobernador bonaerense Axel Kicillof firmó el convenio para sumar la provincia al plan nacional “Argentina contra el hambre”, durante la ceremonia que se realizó cerca del mediodía en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno ubicada en La Plata.

La presentación del plan nacional “Argentina contra el hambre” contó con la presencia y participación del ministro de Desarrollo Social,  Daniel Arroyo; la ministra de Desarrollo de la Comunidad en Buenos Aires, Fernanda Raverta y el presidente de Banco Provincia, Juan Cuattromo.

En la provincia de Buenos Aires hay que actuar de manera inmediata. Se está pasando por una situación complicada. Creemos que este es un programa especial porque atiende las prioridades de este gobierno”, sostuvo Axel Kicillof en base a la implementación del plan.

Asimismo, el gobernador resaltó que “la prioridad era el hambre, porque genera efectos estructurales y devastadores”.

Producción y empleo es la otra prioridad. El trabajo es la forma más efectiva de responder a la cuestión del hambre. Este no es simplemente un programa que se queda en el hambre, sino que también pretende fomentar el dispositivo comercial y productivo”, añadió Kicillof.

Lea también Senado bonaerense finalmente aprobó la Ley Impositiva 2020

Las tarjetas alimentarias

Durante el evento, se dio a conocer que la distribución de las tarjetas alimentarias se iniciará por La Matanza, Avellaneda, Almirante Brown, Hurlingham, San Martín y Morón a partir del próximo 20 de enero.

Posteriormente, la asignación continuará por Merlo, San Miguel, Malvinas Argentinas, Lomas de Zamora y Quilmes.

Se terminará con la distribución de las tarjetas alimentarias por Ituzaingó, Moreno, Tigre, San Fernando, Tres de Febrero, Florencio Varela, Esteban Echeverría, San Isidro, Vicente López, Ezeiza y Berazategui.

A la ceremonia también asistieron varios funcionarios con los que se trabajará en conjunto para la aplicación del programa “Argentina contra el hambre” en los distintos territorios con el fin de “especificar el derecho a la alimentación de todas y todos los argentinos, para que puedan acceder a una canasta de calidad, que tengan lácteos, verduras, frutas, carne y otro tipo de alimentos frescos “, según fuentes oficiales.