Argentina fue el país que más se endeudó en 2018

Argentina registró el mayor ritmo de endeudamiento en todo el mundo durante 2018. De acuerdo con el Monitor de Deuda Global del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), el país tuvo un incremento interanual de 23,2 puntos porcentuales en la relación deuda/PBI entre los terceros trimestres de 2017 y 2018 al pasar del 55,9% al 79,1%. Con esto, cuadruplicó el crecimiento de la deuda de Brasil, el segundo en la lista con 5,7 puntos.

El cuadro lo completa Pakistán, con 4,1 puntos. Mucho más lejos aparecen China, con 2,7; Japón, con 0,7; y Estados Unidos, con 0,6. Mientras que en India y Rusia se redujo el porcentaje de la relación de la deuda en 0,6 y 0,8 respectivamente.

Lea también El subsidio a la energía descendió a 10 mil beneficiarios

Argentina, el país más endeudado de América Latina

Los datos del IIF empalman con los de la Cepal, que advirtió que Argentina pasó a ocupar el primer puesto en la región como el país más endeudado respecto a su PBI. Además, señaló que con el último desembolso del FMI por 13.400 millones de dólares, el ratio habría superado el 80% a fines de 2018.

De hecho, el “Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe” de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, apunta que el endeudamiento récord impulsado por el Gobierno de Mauricio Macri como sostén del drenaje de dólares tras la desregulación del mercado cambiario fue uno de los detonantes clave de la actual crisis.

Este porcentaje de deuda incluye el primer desembolso del préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI), de US$15.000 millones, el pasado junio. Pero se espera que la deuda del país siga creciendo por los próximos préstamos que recibirá del organismo internacional.

¿Cómo llegó Argentina a ese nivel de endeudamiento?

Argentina tuvo un déficit fiscal muy grande en los últimos años, es decir que sus gastos fueron mayores a sus ingresos, y un tipo de cambio en continua depreciación.

“La brusca devaluación del peso implicó un recorte muy importante del PIB medido en dólares al pasar de U$S560.000 millones en 2017, a un PIB del orden de U$S322.000 millones en 2018”, explicó el presidente de Invecq Consultora Económica de Argentina, Esteban Domecq.

Otro de los factores relacionados al aumento de la deuda es la creciente inflación en el país. En 2018 registró un incremento de precios acumulado de 47,7%, la tasa más alta en 27 años y la segunda en la región, después de Venezuela.

Además, en 2018 Argentina acordó con el FMI un préstamo por 57.000 millones de dólares en diferentes pagos en 3 años. Este acuerdo representó el mayor préstamo de la historia del organismo.

Para Argentina, “no había otra opción porque los mercado internacionales, dado el ‘riesgo país’ cobraban una tasa de interés mucho mayor”, afirmó Esteban Pérez de Cepal.

Finalmente, los analistas coinciden que si el cronograma de préstamos no se hubiera concretado, la situación del país sería aún peor.