Argentina: La Izquierda marcha hoy a Plaza de Mayo

Argentina- Organizaciones sindicales y agrupaciones de izquierda convocaron para hoy martes, a través de un comunicado, a una movilización desde el obelisco a las 17 horas hacia la Plaza de Mayo en protesta contra los aumentos de tarifas, los despidos y exigiendo la re-apertura de las negociaciones paritarias.

“Levantaremos en el centro del poder político del país una tribuna contra el tarifazo y el ajuste con un programa de lucha para todos los gremios: reapertura de paritarias, abolición de ganancias en los salarios, aumento de emergencia de $6.000 a los jubilados, ningún despido ni suspensión, reparto de horas sin afectar el salario.”, dijo Alejandro Crespo, secretario general del SUTNA.

Además, la medida de protesta es realizada con la intención de defender el derecho a libre huelga -en contra del fallo de la Corte Suprema que circunscribe este derecho únicamente a las cúpulas sindicales- como así también, con la intención de denunciar la persecución a la Unión Ferroviaria de Oeste por ese mismo motivo.

Según consta en el comunicado de la convocatoria, los sectores políticos de izquierda además critican las gestiones y actitudes de las principales centrales obreras, considerando a estas como: “en la tregua con el gobierno, garantizando que avance el ajuste y desoyendo el reclamo de un plan de lucha y paro general”.

“La burocracia sindical está haciendo un enorme favor a Macri, manteniendo una completa pasividad a pesar del enorme rechazo al ajuste que se ha expresado en el paro del 90% de la docencia de la provincia, las huelgas, acciones judiciales, movilizaciones y cacerolazos contra el tarifazo en todo el país”, declaró Daniel Rappanelli, secretario general del Suteba Ensenada.

De la convocatoria y movilización participaban inicialmente organizaciones sindicales tales como el Sindicato Unido de Trabajadores del Neumático (SUTNA), la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD-UBA), el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA), el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción (SITRAIC), ATE-Mendoza.

Posteriormente se sumaron a la movilización las comisiones internas gráficas de AGR-Clarín, Interpack, Aluex y Morvillo, Ademys, un sector de la minoría del sindicato del Subte, las comisiones internas de Knorr y Unilever, delegados telefónicos, dirigentes de la CICOP y numerosos delegados estatales y decenas de delegados obreros de la industria. Desde el interior, se suman a la jornada de protesta la Asociación de Magisterio de Santa Fe (AMSAFÉ Rosario), la Unión de Gremios de Tierra del Fuego y la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC).

De acuerdo con el comunicado, estos gremios, seccionales y comisiones, identificadas como clasistas y del sindicalismo anti-burocrático y combativo, no sólo ocuparían el espacio de lucha completamente abandonado por la burocracia, sino además constituirían un paso en dirección hacia un congreso de bases del movimiento obrero para posicionar a la clase obrera a la cabeza de la lucha popular.

Junto a las organizaciones gremiales, también participa de la convocatoria la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA).