Argentina: Las FFAA no participarán contra el narcotráfico

Argentina.- El ministro de Defensa, Julio Martinez, afirmó que las Fuerzas Armadas no participarán directamente en la lucha contra el narcotráfico. La Ley de Seguridad no les permite involucrarse directamente en esta problemática. 

El funcionario aseguró que los militares “colaboran de acuerdo a lo que permite la ley, en apoyo del control del aire con aviones y radares”. Aunque ante la pregunta sobre si se involucrarán en la lucha contra el narcotráfico, aseguró que “no directamente”.

La Ley de Seguridad Interior (24.059) establece en su artículo 27 que “las Fuerzas Armadas apoyen las operaciones de seguridad interior (…) de sus servicios de arsenales, intendencia, sanidad, veterinaria, construcciones y transporte, así como de elementos de ingenieros y comunicaciones”.

mauricio macri cena de camaradería
Mauricio Macri en la cena de camaradería

El ministro aseguró que “no está en carpeta” modificar la ley de Defensa ni la de Seguridad Interior, con el fin de involucrar a las Fuerzas Armadas en la lucha contra esta problemática. Recordó que el kirchnerismo tenía desplegado al Ejército en el norte, y que como esto iba en contra de la ley “cuando llegamos, lo replegamos”.

Las declaraciones del funcionario vienen a continuación del pedido hecho por el presidente, Mauricio Macri, en la Cena de Camaradería de las Fuerzas Armadas. El jefe de Estado convocó a una “participación activa” de los militares en la vida del país. A su vez, recordó los tres ejes de su campaña: pobreza cero, unir a los argentinos y luchar contra el narcotráfico, y afirmó que “en todos ellos necesitamos de las fuerzas armadas”.

El presidente además resaltó el papel de los militares en “misiones de paz” y ratificó el reconocimiento a los miembros de la fuerza retirados, que “han sido muy maltratados

Por otro lado, Martínez también habló sobre el conjunto de juristas que exigen trato igualitario para los juicios de lesa humanidad. En este sentido, expresó que “el gobierno no actúa presionando a la Justicia, en uno u otro sentido, sino que la deja libre de actuar como debe ser”.

“Lo que va ocurrir en nuestro gobierno es actuar en base a la ley y no presionar a la justicia como hacía el gobierno pasado en contra de algunos juicios”, afirmó. Además, añadió que “si corresponde a la persona mayor de 70 años la prisión domiciliaria, el juez tiene toda la libertad para hacerlo, y si no corresponde, no”.