Argentina: se triplicaría el precio del aceite

Buenos Aires.- El gremio aceitero advirtió que el precio del aceite puede aumentar hasta tres veces. El aceite fue retirada de los Precios Cuidados.

El gobierno de Mauricio Macri analiza “sincerar” el precio del aceite, tras ocho años de estancamiento en el valor del aceite, el mes que viene podría aumentar el precio en los supermercados hasta un 30%.

Este incremento del valor del aceite corresponde a un acuerdo que firmó el sindicato de aceiteros con la Secretaría de Comercio de la Nación, donde se le da de baja al congelamiento de precio que fue impuesto en el año 2008. Este fondo cuenta con 1.2% de las exportaciones de aceite de soja, girasol y las mezclas que terminaría en agosto.

El precio del aceite tuvo en dos meses un 36% de aumento, luego de que fue sacada de circulación de los Precios Cuidados. El próximo mes podría tener otro incremento.

El INDEC publicó una estadística advirtiendo una fuerte suba del aceite de un 17% en mes. El litro de aceite que antes costaba $26,74 en mayo, en junio pasado estaba $31,02. Este fue el producto que más subió, según el organismo comandado por Jorge Todesca.

Daniel Yofra, secretario general de la Federación Aceitera, señaló que el valor del aceite “va a aumentar seguramente ya que es lo que venían reclamando las empresas al Gobierno kirchnerista”.

El sindicalista advirtió que el aceite “va a subir en tres veces”, a un valor que oscila los 90 pesos, como consecuencia del desfasaje de precios.

“Nunca ocurrió que un litro de aceite salga más barato que un litro de gaseosa. Hace 10 años atrás con una botella de aceite comprabas 3 o 4 latas de gaseosa”, manifestó en declaraciones radiales y dejó en claro que aún no se sabe el valor que se va a poner en el aceite ya que “no maneja los costos de las empresas”.

La Cámara de la Industria Aceitera de la Argentina remarcó que el precio del aceite desde enero hasta mayo estuvo congelado, acumulando USD 111 millones. En el año 2014 alcanzó a los $1272 millones.

Este fondo fue creados por el ex Secretario de Comercio, Guillermo Moreno, generando un cupo mensual de las exportaciones y en base de a ese número, después CIARA reparte entre las envasadoras y luego lo venden en los supermercados en función de los litros de aceite que venden.

Yofra “no cree” que el gobierno de Mauricio Macri “sostenga el fideicomiso”, ya que los empresarios aceiteros quieren levantar el estancamientos del precio del aceite.