Argentina.- El titular, Javier Iguacel, afirmó hoy que “el promedio es el 50 por ciento”. La ex presidenta, Cristina Fernández, solicitó que haya auditorías.
Durante una entrevista telefónica en el programa de TV conducido por el periodista Roberto Navarro, la ex mandataria pidió ayer que el Gobierno hiciera auditorías para establecer si hubo sobreprecios, en defensa de las denuncias por corrupción en la obra pública durante su gestión. El titular manifestó en diálogo con Radio Nacional, que en todas las auditorías que realizaron por pedido de la Justicia, los resultados arrojaron sobreprecios que “van desde 30 hasta casi 70 por ciento”. Además, garantizó que encontraron “mecanismos similares” en todas las obras auditadas.
Vialidad Nacional presentó una denuncia por sobreprecios en varias obras, cuya beneficiaria fue la constructora Austral S.A., propiedad del empresario Lázaro Báez. Al respecto, Iguacel aclaró: “Nuestra denuncia no es solamente contra Báez o López, sino contra muchos funcionarios que participaron de esa cadena. Esto no se puede hacer de a una sola persona, hay una maquinaria como dijimos al juez para que termine de investigar y resuelva”. Expresó que tienen funcionarios de testigos que “durante mucho tiempo vivieron en un sistema que no compartían, donde no podían hablar por miedo”. “Son gente de trabajo”, excusó.
“Hicimos varias denuncias, una sobre obras en Santa Cruz, y ahora terminamos una que nos pidió el juez Julián Ercolini sobre una obra en Chaco. Con toda la información que hay, es más que suficiente para que la Justicia trabaje. Gracias a Dios hoy está sin cepo y puede trabajar libremente”, puntualizó el titular. Además, agregó que “se detectó a través de auditorías y documentación, que se le pagaba a muchas empresas, pero la que consecuentemente generaba pagos adelantados era Austral, de Lázaro Báez”.
El titular pidió “desterrar” los sobreprecios y destacó que “cada peso que falta y va a manos que no corresponden, es lo que falta para que los argentinos estén mejor”. Además, reclamó que sean juzgados quienes estén vinculados con la corrupción. Por otra parte, aseveró: “No se pagará nada de adelanto de obra”. De esta manera, intenta diferenciarse del gobierno anterior. Busca generar transparencia en las licitaciones y que los pliegos se publiquen en Internet.