La organización Familiares Atravesados por el Femicidio expresó su rechazo al otorgamiento del beneficio de prisión domiciliaria a detenidos, en el marco de la pandemia de coronavirus. Además, planteó que “las medidas a tomar debieran ser otras”.
“No estamos de acuerdo con la especulación utilizando la pandemia para lograr la liberación de aquellas personas que ya han demostrado ser un peligro para la sociedad, y de muchos que han violado, torturado y matado a nuestros seres queridos”, sostuvo este colectivo a través de un comunicado difundido.
En este sentido, la organización Familiares Atravesados por el Femicidio entendió que “si bien se ha hablado mucho de las condiciones de hacinamiento y hay presos de más de 65 años o con enfermedades que se convierten en personas con riesgo de contraer el coronavirus, las medidas debieran ser otras“.
“Vemos que la tasa de femicidios prácticamente no baja de una víctima por día y un femicida debe cumplir hasta su último día de condena dentro de un penal“, sostuvo la organización Familiares Atravesados por el Femicidio.
Lea también https://segundoenfoque.com/artistas-que-se-han-contagiado-de-coronavirus-2020-04-27
Atravesados por el Femicidio
Por otro lado, el colectivo destacó la existencia de “violadores a los que se les ha dado el beneficio de las salidas y han reincidido”, por lo cual manifestaron su “disconformidad por las liberaciones que se harán entre los reos de la población carcelaria” a raíz de la pandemia del covid-19.
En ese sentido, la organización Familiares Atravesados por el Femicidio puso “como una alternativa posible” que el Estado “disponga el traslado de quienes estén en esas condiciones a pabellones donde tengan un cuidado diferencial”, y de “los que estén cumpliendo condenas por delitos leves a dependencias que se encuentren desocupadas”.
La asociación también opinó que la liberación o el arresto domiciliario de personas privadas de su libertad como medida para descomprimir la superpoblación de cárceles “muy probablemente lleve a generar más caos, más riesgo de homicidios y delitos de género, robos y tráfico de drogas”.