Elegir el mejor seguro para una empresa permite asegurar correctamente los bienes e inversiones de un negocio.
En los peores tiempos de crisis, tanto empresarios como particulares dejaban de pagar los seguros, este dato da cuenta de algo que ocurrió en España en el año 1992, en uno de los cracks económicos anteriores al de 2007. Pero parece que en esta última crisis se ha producido un efecto inverso, ya que salvo en los casos más límites, la gente, también en tiempo de crisis, trata de asegurar aquello que tiene, lo cual es una decisión razonable, puesto que no se puede vivir al albur de circunstancias sobre las que no podemos hacer nada, tales como robos o cualquier otro tipo de siniestro.
Una buen póliza de seguro de comercio debe de tener cuatro riesgos para darse por asegurada por completo o, como mínimo, los de Robo, Incendio y Responsabilidad Civil. Cubiertos estos tres aspectos, el comerciante puede estar seguro, pero de todas formas las compañías incluyen en sus contratos otras pólizas de riesgos a adquirir, si el cliente no se decanta por contratar una póliza de seguro integral que también cubriría el Seguro Técnico para tener a buen recaudo la maquinaria, en caso de que la hubiese.
El Seguro para Empresa y el Seguro para Restaurante es imprescindible a la hora de contratarlos, mucho más porque en ambos casos hay personas que trabajan y merecen que se vele por su cuidado personal o de otra manera se estaría infringiendo una ley que es la que procura que todos los trabajadores lo hagan en las mejores condiciones.
En el caso de los seguros para empresa estamos hablando de una suma de pólizas de seguro que cubren muchos de los aspectos a prevenir. En todos los casos lo primordial es estudiar cada situación empresarial y ver cuál es la mejor forma de inversión de los bienes.
Cómo contratar el seguro que se adapte mejor a nuestro negocio
Para ello, una página web, filial de la conocida Elegirseguro.com, el blog de dicha web, da instrucciones para la contratación de un eficaz Seguro para Comercios y especifica cada uno de ellos, habiendo contrastado las pólizas que ofrecen cientos de compañías aseguradoras. Desde el portal online se insta a los usuarios a exponer los datos de su empresa, comercio o restaurante y se les cuenta el método preciso para poder sumar los bienes. Calcular el valor del local, el de los bienes que están dentro del inmueble, la inversión hecha en lugares que requieran frío para su cuidado o cualquier otra cosa, la maquinaria, etc. El usuario puede sumar desde su casa u oficina todos estos valores de su inversión y empezar a cotizar y ver los seguros que se le muestran.
Estos pasos que se pueden realizar online, acortarán el camino hasta las entrevistas definitivas con los comerciantes de seguros, ya que el usuario puede optar por dos o tres compañías, pero es difícil que pueda entrevistarse con todas ellas.
Consultando portales online especializados permite acortar el tiempo de trabajo y también se ofrece la posibilidad al usuario de tener en cuenta compañías u ofertas que ni siquiera sabía que existían, puesto que asegurar el vehículo o el lugar donde se realiza el trabajo, es imprescindible, tanto en tiempos de crisis como en tiempos boyantes. Y si se hace en tiempos de crisis, se pueden adquirir las pólizas básicas e ir sumando a estas, otras, a medida que el negocio empieza a funcionar, hasta tenerlo todo cubierto de posibles incidencias externas sobre las que no tenemos opción y siempre llegan cuando menos se las espera.