España.- Un informe realizado por el instituto Rand Europe reflejó que se incrementaron las transacciones de drogas ilegales registradas en la red en España desde enero de 2016.
El informe elaborado por este instituto de investigación, que buscar realizar un análisis de la incidencia de este fenómeno en ocho mercados, fue elaborado para el Ministerio de Seguridad y Justicia de Holanda, y analiza detalladamente la comercialización en línea de drogas ilegales en ese país, en el cual la venta per cápita es la más elevada que cualquier otro país occidental, afirman los investigadores.
Adicionalmente, el informe brinda algunos datos de otros siete “criptomercados”, sitios “ocultos” de la red donde se venden drogas: Canadá, Estados Unidos, Australia, el Reino Unido, Francia Alemania y España. En referencia a este último, la investigación reveló que durante el primer mes del 2016 un total de 30 páginas web que hacen ventas de drogas ilegales realizaron 385 transacciones por un monto total de US$130.520.
Lo que hace estimar que los ingresos mensuales de cada comerciante en línea de estas sustancias aumentaron a 4.350 dólares en España. El dato de España se encuentra muy por debajo de los otros mercados analizados, incluido Francia, donde fueron detectados durante el mismo tiempo un total de 68 vendedores ilegales, registrando 2.051 transacciones por valor de 242.836 dólares, pero el ingreso por vendedor fue inferior, registrándose en US$3.571.
El Reino Unido, Australia, Alemania y Holanda se encuentran muy por encima de las cifras en Estados Unidos. En el caso de Alemania y Holanda el número de vendedores rastreado fue de 225, pero las transacciones fueron mucho más altas que en Alemania (11.039) respecto a Holanda (7.536), mientras que los ingresos que generaron ambos países fueron de US$ 1.189.337 y US$ 1.104.063, respectivamente.
En referencia a Estados Unidos, país que encabeza la lista, el número de “criptomercados” se encuentra en 890, con unas 28.883 transacciones, lo que corresponde a US$ 5.099.153. Por lo que las transacciones que se registraron en España representan un 0,9 % de las reveladas en este conjunto de países.
Los investigadores añadieron también que “el mercado online de drogas ilegales es relativamente pequeño”.
Un ejemplo de ello, en Holanda los “criptomercados” generan apoximadamente 13 millones de dólares anualmente – 7 % del total de los países analizados – mientras que en los conocidos “coffeeshops”, donde venden marihuana de manera legal, se generan alrededor de 1.000 millones anuales.