Aumentan salario en Uruguay

Montevideo.- El presidente Tabaré Vázquez anunció un nuevo aumento salarial que fue celebrado y a la vez rechazado por varios sectores del país.

Las pautas salariales de Uruguay serán modificadas en Uruguay, así lo anunció el presidente Tabaré Vázquez a la principal central sindical del país el PIT-CNT, para que se apliquen los aumentos de 2015, que serían entre el 1% y el 1,5% superiores a los actuales.

A través de una carta, Vázquez contestó los planteamientos recibidos por la gremial sobre las pautas salariales del Poder Ejecutivo para la sexta ronda de Consejos de Salario, donde se negocian los convenios colectivos hasta el 2018.

El mandatario uruguayo hizo saber al PIT-CNT que instó al Ministerio del Trabajo y Seguridad Social a mantener las pautas de 2015, que establecen un aumento del 8% en los sectores económicos con problemas, un 8,5% en el sector medio y un 10% en el sector dinámico.

Los aumentos previstos para 2016 estaban fijados en un 6,5 % en sectores en problemas, un 7,5 % en el sector medio y un 9 % en el sector dinámico.

[pullquote]”A nuestro juicio dificultará aún más la situación de las pequeñas y medianas empresas”[/pullquote]

Para el Gobierno, el “sector en problemas” son aquellos beneficiarios subsidiados y trabajadores que son enviados al paro, y en el sector dinámico están ubicados aquellos que crecen por encima del 4% anual.

“En cuanto a la situación de los trabajadores con ingresos más sumergidos, se dispone como lineamiento para esta ronda (del Consejo de Salarios) sustituir la herramienta del aumento distintivo único por la aplicación de un aumento por inflación”, agrega la misiva de Vázquez.

El Ejecutivo Nacional explicó que el mercado de trabajo actual está sintiendo las repercusiones del contexto internacional y regional menos favorable y que “se vuelve imperioso cuidar los empleos” y “evitar pérdidas del salario real”.

Por su parte, el secretario general del PIT-CNT, Marcelo Abdala celebró el anunció de Tabaré Vázquez y lo catalogó como “un avance” que actualiza “los salarios sumergidos” y que “sustancia un ámbito de negociación” para la generación de puestos de trabajo de calidad que “había sido reclamado” por la central sindical.

Aumentan salario en Uruguay

Por otro parte, la Cámara Nacional de Servicios y Comercio de Uruguay mostró a través de un comunicado su desacuerdo ante este medida del presidente.

“A nuestro juicio dificultará aún más la situación de las pequeñas y medianas empresas del país en cuanto a hacer frente a los costos salariales para los próximos años y alcanzar los acuerdos en Consejos de Salarios”, expresa el documento.