Aumento de la tarifa del transporte público generó protestas en Brasil

Brasil.- El aumento de la tarifa del transporte público, por decisión del alcalde local, Bruno Covas, y del gobernador del estado, Joao Doria, llevó a que el autoconvocado Movimiento Pase Libre (MPL) realizara una multitudinaria protesta, la tarde de este jueves 10 de enero, en la Ciudad de Sao Paulo, Brasil.

El acto reunió a miles de personas en los alrededores de la Plaza Ramos de Azevedo, en rechazo a la decisión de aumentar la tarifa del transporte público (pasaje de autobuses, trenes, y sistema subterráneo).

Durante las acciones de protestas en el centro de la capital se registraron algunos incidentes entre los manifestantes y la Policía Militar (PM) que obligaron al cierre de tiendas y comercios en la zona.

Por su parte, un grupo de mediación de las fuerzas policiales negoció con los participantes el itinerario de la protesta y la situación no escaló; sin embargo, se produjeron actos de vandalismo contra algunas sedes bancarias cuando la manifestación se dispersaba de forma pacífica en horas de la noche.

“Tuvimos un aumento salarial por debajo de la inflación y un aumento de la tarifa por encima de la inflación”, explicó uno de los manifestantes.

Aumento de la tarifa del transporte público generó protestas en Brasil

Lea también Realizaron ruidazo por aumento de las tarifas

El inesperado aumento de la tarifa del transporte público

Desde la plataforma MPL señalaron que “ningún aumento de tarifa es justo y con el reajuste del salario mínimo y la reforma laboral, la tarifa va a pesar aún más en el bolsillo del trabajador”.

“Quienes pagan la cuenta de la crisis somos nosotros, además de cargar con el desempleo y el aumento del costo de vida, estamos impedidos de circular por la ciudad”, denuncian desde el movimiento.

El aumento de la tarifa del transporte público fue anunciado los últimos días de diciembre por el alcalde Bruno Covas, y se aplicó a partir de este lunes. Mientras que el 3 de enero, el gobernador João Doria anunció el reajuste para trenes y metro, que entrará en vigor el próximo 13 de enero.

El pasaje aumentó de 4 reales (1,08 dólares) a 4,30 (1,16 dólares), lo que representa un ajuste del 7,5%, ante una inflación estimada en 3,5% durante 2018.