Según un estudio reciente, el maltrato a las personas mayores, un problema social que existe en todo el mundo, aumentó considerablemente durante el inicio de la pandemia y las cuarentenas impuestas para paliar los contagios.
Este tipo de violencia constituye una violación de los derechos humanos e incluye el maltrato físico, sexual, psicológico o emocional; la violencia por razones económicas o materiales; el abandono; la negligencia; y el menoscabo grave de dignidad y la falta de respeto.
Los pocos estudios que abarcan esta problemática revelan que el maltrato a las personas mayores se observa en todas las clases sociales y en cualquier nivel socioeconómico.
Lea también Aumentaron las denuncias por violencia de género durante la cuarentena
Aumento del maltrato a personas mayores
Recientemente, la Organización Mundial de la Salud informó que, en el último año aproximadamente 1 de cada 6 personas mayores de 60 años sufrieron algún tipo de abuso en entornos comunitarios. Vale destacar que esta situación se incrementó aún más durante la pandemia de coronavirus que azota al mundo entero.
Aunque personas de cualquier edad pueden contraer Covid-19, las personas mayores tienen un riesgo significativamente mayor en cuanto a la mortalidad, puesto que según las estadísticas, mueren a un ritmo cinco veces mayor que el promedio.
“El Covid-19 está causando temor y sufrimiento indescriptibles a las personas de edad en todo el mundo. Más allá de su impacto inmediato en la salud, la pandemia coloca a las personas de edad en una situación de mayor riesgo de pobreza, discriminación y aislamiento. Es probable que tenga un efecto particularmente devastador para las personas de edad de los países en desarrollo“, dijo el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Antonio Guterres.
Desde el organismo también aseguran que las desigualdades globales presentes ya antes del Covid-19 provocan que la mitad de los adultos mayores de algunos países en desarrollo no tengan acceso a los servicios de salud esenciales y los cuidados que requieren. Por ello, están propensos a situaciones de abuso, discriminación y hasta de violencia de sus derechos como personas y ciudadanos.
“Las personas de edad tienen los mismos derechos a la vida y a la salud que todos las demás“, subrayó Guterre y agregó: “Al adoptar decisiones difíciles respecto de la atención médica para salvar vidas, se deben respetar los derechos humanos y la dignidad de todos”.