Tras la rotura de un dique minero en la localidad de Brumadinho, en el sudeste de Brasil, se contabilizan hasta ahora 60 personas fallecidas y otras 292 desaparecidas, según informaron las autoridades brasileras este lunes.
La catástrofe comenzó el pasado viernes 25 de enero cuando un dique de la gigante brasileña Vale cedió cerca de las 13:00 horas locales liberando a su vez una avalancha de lodo y residuos de minería que tapió parte de la localidad y estructuras del complejo localizado en Brumadinho, ciudad de 39.000 habitantes a 60 kms de Belo Horizonte, capital de Minas Gerais.
Lea también Ruptura de dique minero dejó siete muertos en Brasil
Búsqueda de sobrevivientes tras rotura de dique minero
En un primer momento, las autoridades brasileras iniciaron la búsqueda de sobrevivientes en la localidad luego de la ruptura del dique minero. Para entonces, las autoridades informaron el hallazgo de siete muertos y más de 150 personas desaparecidas.
Desde entonces, se han mantenido constantemente la evacuación de las personas cercanas al lugar de lo ocurrido y la búsqueda de más víctimas por el incidente.
Para el domingo, las autoridades y grupos de rescate daban cuenta de 58 muertos y al menos 305 desaparecidos. Desde allí, la cifra de fallecidos continua incrementando tras las labores.
Las búsquedas, interrumpidas brevemente durante la noche, fueron retomadas esta mañana con el apoyo de un contingente de 136 efectivos provenientes de Israel.
La prioridad “es buscar a los sobrevivientes y víctimas”, dijo este lunes el gobernador de Minas Gerais, Romeu Zema.
Aunque con el pasar del tiempo se reducen las posibilidades de encontrar sobrevivientes en el mar de lodo que comienza a asentarse, el portavoz de Defensa Civil, teniente coronel Flávio Godinho, dijo que “aún hay chances de hallar personas con vida”.
Sin embargo, tras días de labores de búsquedas y rescate se informó que después del incidente han localizado 382 personas y otras 192 rescatadas con vida.
Hasta los momentos, las autoridades ignoran las causas del accidente. Según el presidente de Vale, la represa no se usaba desde hacía tres años.
Este siniestro rememoró la ruptura en noviembre de 2015 de la represa de Mariana, a 125 km de distancia, que dejó 19 muertos y generó una corriente de residuos que contaminó tierras y ríos en dos estados brasileños a lo largo del río Doce.