Aumento salarial en Venezuela

Venezuela.- La medida del mandatario venezolano busca un ajuste real que permita a las familias alcanzar la capacidad de sus necesidades básicas.

El jefe de presupuesto y planificación de la gobernación del estado Barinas, economista William Páez, dijo que el incremento del salario mínimo y bono alimenticio, anunciado por el Presidente Nicolás Maduro, es una medida que busca lograr un equilibro entre el producto interno bruto (PIB) y el consumo del pueblo.

Con las variables de inversión, consumo y gasto público del gobierno que afectan positivamente el equilibrio de la demanda agregada generada por la guerra económica, permite a su vez fortalecer no solo el salario mínimo nominal sino el real del trabajador ajustados a las condiciones económicas actuales, en este sentido, el gobierno está haciendo los esfuerzos necesarios para contribuir en el proceso productivo en todas las áreas, a fin de disminuir la presión inflacionaria.

Inflación Vs Devaluación

El especialista en procesos económicos sostuvo que la medida tomada por el Ejecutivo nacional, no es un hecho aislado, por tal razón los titulares del área de producción y economía se mantienen impulsando la productividad en el país, principalmente en el sector primario y en el agrícola.

Asimismo, es necesario destacar la labor efectiva de las gobernaciones y alcaldías bolivarianas, ya que deben dar continuidad a la lucha contra el bachaqueo, fortaleciendo la unión cívico – militar, y de esta forma detectar comercios acaparadores, y entrar en la otra fase operativa que consiste en enfrentar a los pequeños comerciantes (bodegas) y residencias particulares a fin de erradicar definitivamente la raíz de la corrupción indiscriminada del bachaqueo.William Páez

Resaltó el esfuerzo que realiza el Ejecutivo Nacional con las diversas políticas implementadas para proteger al pueblo en medio de la guerra no convencional perpetrada por sectores de la derecha, como el caso de los incrementos de salarios mientras se logran estabilizar los precios en el país.

“De esta manera se mantienen los niveles de confianza en la producción nacional, con un pueblo consciente que sólo en paz, sin perturbaciones de la derecha en el país, se pretende recuperar todos los espacios cedidos en materia económica y social, pese a los intentos de las políticas internacionales que tratan de enflaquecer los niveles de confianza de los venezolanos y la inversión extranjera”, dijo.