Al menos cinco personas murieron y decenas de familias quedaron damnificadas luego de que cayeran avalanchas de lodo en los Andes de Perú tras las constantes lluvias que se han registrado en diversas zonas del país.
Las autoridades peruanas confirmaron este viernes que los decesos ocurrieron en dos pueblos de la región de Arequipa, en el sur de Perú. Asimismo, alertaron que de continuar las lluvias, las zonas serán desalojadas ante el riesgo de más deslizamientos de tierra.
Por su parte, el gobierno de Perú decretó “estado de emergencia” en varios municipios de las regiones sureñas de Moquegua y Tacna (esta última fronteriza con Chile), debido a las “intensas precipitaciones” y las avalanchas de lodo en los Andes que se produjeron.
“Las lluvias son naturales (en esta época del año) pero pueden causar ciertos peligros”, recordó este viernes la Defensa Civil peruana, que en los últimos días lanzó alertas en otras regiones del país debido a las precipitaciones.
Lea también Mujer se suicidó lanzándose de un puente con su hijo en brazos
Avalanchas de lodo en los Andes peruanos
Un primer alud de lodo y rocas cayó sobre el poblado de Aplao, en la provincia de Castilla, causando la muerte de tres personas, entre ellos una adolescente de 16 años. Mientras que otro inundó una galería minera en el municipio de Río Grande, donde perecieron dos mineros al quedar atrapados en la entrada de la mina Labor San Antonio, según informaciones de los funcionarios.
En Aplao unas 300 viviendas permanecen cubiertas por el lodo y unos tres kilómetros de calles destruidos.
“Hay miles de metros cúbicos de escombros, donde habría carros enterrados con personas. Hay 20 maquinarias que están trabajando” para encontrarlas, declaró el alcalde provincial Héctor Cáceres.
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) informó hoy que un contingente de soldados llegó a Aplao para apoyar en las tareas de limpieza en zonas afectadas por el huaico.
Los meses del verano austral son la temporada de lluvias en los Andes de Perú, Bolivia y el norte de Chile, y cada año causan avalanchas e inundaciones que, a veces, alcanzan ciudades y pueblos costeros peruanos y chilenos.
Las lluvias también causaron un deslizamiento en un cerro que mató a cuatro miembros de una familia la semana pasada en Ancash, 400 km al norte de la capital.