La aerolínea colombiana Avianca Holdings presentó su plan de negocios para este 2019. Para ello, la aerolínea utilizó un rodeo elegante para referirse al ajuste que prevé aplicar este año, justo en ocasión de cumplir 100 años desde su fundación.
Asimismo, Avianca aseguró que cambiará su estrategia desarrollada hasta ahora basada en el crecimiento y la expansión para enfocarse en aumentar su rentabilidad y mejorar la eficiencia de sus operaciones.
El CEO y Presidente Ejecutivo de Avianca Holdings, Hernán Rincón, presentó el viernes en Bogotá los resultados de 2018, año al que llamó “de transición”.
Destacó que el año pasado tuvo que enfrentar un fuerte aumento de costos por un paro de pilotos a finales de 2017 que impactó en los meses posteriores y también por la inestabilidad en los valores del petróleo que incidieron en el costo del combustible.
Además, aseguró que la empresa aérea tomó distancia de Avianca Argentina, la compañía que opera localmente y que pidió el procedimiento preventivo de crisis ante el Ministerio de Producción y Trabajo.
Lea también Coca-Cola Argentina evaluará despidos tras abrir procedimiento de crisis
El plan de Avianca Holdings
De acuerdo con los números, en 2018 la aerolínea registró gastos operativos por u$s4.658,7 millones y una utilidad de u$s232,1 millones. Esto encendió luces de alerta.
“Esto en conjunto nos llevó a repensar el rumbo de la aerolínea en los próximos años y a enfocarnos en un plan diferente: rentabilidad, solidez, y mejorar niveles de liquidez”, explicó el CTO de Avianca, Gerardo Grajales.
También confirmó que planea reducir la cantidad de aviones y suspender la incorporación de nuevas aeronaves.
“Tendremos entre 150 y 160 aviones a finales de 2019. No queremos afectar mercados, entonces ese número depende de un estudio exhaustivo”, se escudó Grajales.
En esa línea de trabajo, confirmó que se reducirá el volumen de pedidos de aviones, básicamente los modelos Neo de Airbus, lo que les permitiría ahorrar inversiones previstas por u$s2.600 millones. También completará la venta de activos no estratégicos y saldrá al mercado internacional a colocar deuda para refinanciar otros pasivos
Por otro lado, Avianca también se enfrenta al mismo problema que todas las aerolíneas de la región: aumento de la competencia de bajo costo, aumento en el precio del combustible, caída de la demanda en países clave como Argentina y Brasil y encarecimiento del dólar por la devaluación de las monedas locales.
Buscando despegar del derrumbe de Avian, y pasando por alto su propia situación, Avianca Holdings comunicó que la versión argentina “es una compañía totalmente independiente de Avianca Holdings, por lo tanto, su situación legal, financiera y operacional es ajena a Avianca Holdings y a sus subsidiarias”. Y aclaró que sólo le autoriza el uso comercial del nombre Avianca.