Axel Kicillof rechazó el toque de queda, pero continúa la alerta por suba de casos

axel kicillof

Al mediodía de este martes, el gobernador bonaerense Axel Kicillof rechazó el toque de queda, tras reunirse con intendentes de la Costa Atlántica.

“Como nuestro objetivo central es sostener todo lo que podamos la actividad, la producción, el trabajo y el turismo siempre y cuando no se ponga en riesgo la salud lo que hemos determinado es a partir de hoy poner muchísimo más énfasis en el cumplimiento de todas las medidas, protocolos y campañas de cuidado que tenemos en funcionamiento”, mencionó Kicillof al tiempo en que hacía hincapié que “lograr concitenizar no sólo a los jóvenes sino a todos los grupos etarios, que se han relajado”.

Asimismo, el mandatario afirmó que se buscará fortalecer los controles e incentivar y pedir a la población que se cuide “como lo hacía en los peores momentos”.

Lea también Científicos detectaron mutaciones del coronavirus en muestras de Argentina

A la espera de las cifras semanales

Por otro lado, Axel Kicillof anticipó que esperarán tener las cifras de toda la semana para diagramar los próximos pasos a seguir y conocer también el nivel de contagios.

“A partir de eso probablemente, si hay que tomar alguna decisión la vayamos a anunciar en los primeros días de la semana que viene y con el acuerdo conjunto con el Gobierno nacional. Se ha especulado mucho con las medidas, sé que se tomaron varias en otros lugares”, mencionó el gobernador bonaerense.

Kicillof también hizo un llamado a los 135 intendentes para lograr “un cumplimiento más estricto de las medidas” ante el relajamiento de muchas de ellas.

“Estamos orgullosos, contentos y satisfechos de haber podido habilitar una temporada absolutamente inusual”, manifestó Axel Kicillof.

Axel Kicillof preocupado por el aumento de casos

Pese a considerar que la temporada turística fue “muy positiva”, Axel Kicillof mostró su preocupación por el aumento de casos de coronavirus en la provincia.

“Se está viendo un crecimiento marcado y muy acelerado de los casos. Como ocurre siempre, más rápidamente primero en la ciudad de Buenos Aires, después en el Conurbano bonaerense y más adelante en toda la Provincia. Algo que hemos denominado irradiar”, señaló el mandatario provincial.

Dicho crecimiento lo calificó de “preocupante” que lo atribuyó a la mayor circulación de gente y contactos entre las personas.

A su vez, indicó que el incremento de los contagios también se da por la relajación en los cuidados “lógica y esperable” que hubo tras la caída anterior y las juntadas familiares en las fiestas de Navidad y Fin de Año.