Este martes, Axel Kicillof afirmó que “volver a la normalidad es un sueño, un suicidio colectivo”, ya que “el coronavirus está circulando” todavía en el país. Asimismo, señaló que se busca “reactivar el proceso productivo sin correr riesgos excesivos”.
Durante su visita a la planta de Volkswagen en la localidad bonaerense de General Pacheco, en el partido de Tigre, en la que estuvo acompañado por el presidente Alberto Fernández, el gobernador Kicillof sostuvo que en la provincia “hemos trabajado intensamente para conseguir que se reactive la producción, que era un objetivo de la nueva fase de la cuarentena”.
Durante su discurso, Axel Kicillof le envió un mensaje a aquellos que pregonan la reactivación plena de la actividad industrial y comercial en el marco del aislamiento social, al señalar que “muchos piden volver a la normalidad desde un discurso de la economía, pero esa normalidad no existe más”.
“No se puede volver a la normalidad. Es un sueño, una fantasía, un suicidio colectivo porque no existe más esa normalidad porque el virus está circulando y si bien se puede contener, no se lo puede controlar”, remarcó.
Lea también https://segundoenfoque.com/macri-anuncio-un-partido-benefico-2020-05-20
Axel Kicillof no quiere corre riesgos
Por otro lado, Axel Kicillof agregó que “lo que hay que hacer es extremar las medidas sanitarias y reactivar el sector productivo sin correr riesgos excesivos mientras que la población de riesgo y todos los que puedan se queden en sus casas”.
“Nuestra receta para ir hacia una nueva normalidad, distinta y de convivencia con el virus, es poner énfasis en rehabilitar el aparato productivo, siempre extremando las medidas sanitarias y de seguridad”, indicó. “Era prioritario poner en marcha el proceso productivo, porque constituye el 53% de la industria nacional por lo que si la provincia de Buenos Aires para las máquinas, para el país”, señaló Kicillof, quien resaltó que las industrias alimenticias y de los medicamentos “nunca pararon durante la cuarentena”.
El mandatario bonaerense también indicó que para cumplir ese objetivo es necesario el trabajo coordinado de “las tres patas involucradas: los empresarios, los trabajadores y el Estado, mientras lo hagamos de esa manera podemos estar tranquilos”.