México.- Según la especialista del Instituto de Reproducción y Genética (Irega) del Hospital Galenia, Hilda Belem Escamilla Balderas, el precio de los procedimientos para la reproducción asistida e inseminación artificial bajaron de doscientos mil pesos a trece mil pesos en un lapso de diez años como resultado del incremento de clínicas especializadas en fertilidad.
Actualmente, las alternativas para procrear un hijo se incrementan, pues existen diferentes técnicas de reproducción asistida que favorecen las condiciones ideales para que se logre un embarazo. A dichos procedimientos se les conoce por baja complicación, pues perdurarán de tres a seis meses y se bautizan en la primera opción tornándose en una esperanza para aquellas parejas que pretenden tener hijos y que han pasado una etapa larga intentando concebir.
A través de la inseminación artificial, se analizan y aíslan los espermatozoides más fuertes de una muestra y consecutivamente se inyectan dentro del útero de la mujer que previamente se ha inducido a ovulación. “Se dispone la muestra de semen y se habilita de manera que se agrupe, recuperando la mayor cantidad de espermatozoides móviles con la mejor calidad. De ahí los espermatozoides viajan a buscar el óvulo que ha sido liberado”, reveló Mayra Wendolee de la Garza Almeda, directora del área de (Irega).
Dicho procedimiento es recomendado cuando el embarazo natural no se ha producido debido al impedimento en el paso de los espermatozoides a través del cuello uterino, por alteraciones de diversa índole.
Inseminación artificial
Según comentaron las especialistas de Irega, los espermatozoides empleados para la inseminación artificial, pueden ser de la pareja o de un donante a través de un banco de semen especializado. Si bien es difícil establecer al 100% el aspecto exterior del futuro bebé, se puede elegir al padre, desde su aspecto físico, hasta su grado de sanidad.
A través de su página de internet, el Centro de Fertilidad Humana en México (CFHM), expone que todos los donantes desempeñan un proceso muy riguroso y se prefieren a quienes tengan todos los criterios importantes para asegurar la viabilidad del programa.
Control de calidad
Como parte de las pruebas de laboratorio que se hacen a los donantes se encuentran: Panel completo para Hepatitis B y C, perfil de drogas, VIH (Sida), citomegalovirus, herpes, sífilis y pruebas metabólicas.
Las personas interesadas en seleccionar al donante de semen, deben ser atendidas por un especialista y solicitar el inventario disponible en ese momento.