Luego de unos meses de gestión marcados por controversias en materia deportiva y económica en el Barcelona FC, Josep María Bartomeu decidió renunciar a su cargo como presidente del club azulgrana, antes de que el voto censura de los socios terminara marcando el anticipado final de su mandato.
A pesar de haber afirmado que no dimitiría, la presión pudo más que el dirigente, cuya salida se vio acelerada tras el escándalo mundial desatado por el anuncio de la salida del astro del equipo culé, Lionel Messi; aunque esto no se ha concretado.
“El burofax y la guerra abierta con Messi, los malos resultados deportivos (…) y la situación económica del club dejaron a Bartomeu en la cuerda floja, pero ha sido finalmente la moción de censura, con más de 16.000 firmas, la que ha precipitado la dimisión del empresario”, indicó el periódico Marca.
“El dirigente ha querido resistir, pero tenía demasiados frentes abiertos y la tarde de este martes 27-O ha puesto punto y final a su etapa como presidente culé”, agregó el diario deportivo.
Lea también Cristiano Ronaldo volvió a dar positivo por coronavirus
Una dimisión en bloque
Bartomeu y toda su junta directiva presentaron su dimisión en bloque este martes 27 de octubre, por lo que el club español queda en manos de una junta gestora que convocará elecciones antes de tres meses para elegir un nuevo presidente.
La crisis generada por la convocatoria de la moción de censura, la tercera de la historia de la entidad, y las diferencias de interpretación con la el gobierno regional de Cataluña sobre los plazos de la misma en plena pandemia fueron solo algunos de los detonantes de esta situación, según la agencia EFE.
El ahora expresidente del Barcelona, Josep María Bartomeu asumió el cargo en enero de 2014, en sustitución de Sandro Rosell, y posteriormente fue elegido en las elecciones que ganó en el verano de 2015.
Bajo su mandato, el Barça ganó tres ligas, cuatro Copas, dos Supercopas de España, una Champions, una Supercopa de Europa y un Mundialito.