En el panorama del comercio internacional, no hay dudas de todos los caminos conducen hacia China y otros sectores de Asia.
Los enormes volúmenes de producción y la variedad de bienes que pueden hallarse lo han vuelto una mina de oro para los emprendedores y las compañías de todos los rincones del mundo, sobre todo de América Latina.
Pero zambullirse en el mundo del comercio internacional puede ser complicado o acarrear problemas si no se hace de la forma correcta.
Es por eso que se recomienda contar con la ayuda de profesionales del rubro, como Gruppo Y, expertos en la importación desde China.
De esta forma, tendrás la certeza de que los proveedores que contactes serán confiables, que tus lotes arribarán a tus manos en tiempo y forma y que todos tus movimientos de capital y de mercadería estarán correctamente enmarcados dentro de las leyes pertinentes.
Los principales beneficios del comercio internacional son:
- Anticipación a las tendencias extranjeras: En la era de la globalización, son pocas las modas que no dan la vuelta al mundo. Desde ropa hasta aplicaciones, pasando por juguetes y muebles, el comercio internacional cumple un rol central para que esto ocurra. Y eso es una gran oportunidad para los emprendedores y las compañías, ya que estar atentos a las tendencias extranjeras, y tener la posibilidad de adquirir dichos bienes y productos en tiempo record y en grandes cantidades los puede posicionar como líderes y vanguardistas en su región, lo cual suele traducirse en grandes ganancias.
- Disponibilidad, escalabilidad y grandes volúmenes: Las fábricas asiáticas son reconocidas mundialmente por sus masivos niveles de producción en todo tipo de rubros, algo que, en el mundo occidental, es prácticamente imposible en materia de tiempo y costes. Es por eso que aquellos negocios que siempre buscan crecer y contar con stock recurren al comercio internacional, ya que es garantía de que obtendrán, en tiempo y forma, todo lo que necesitan patra satisfacer a sus clientes.
- Ahorro en costes de producción: No es casualidad que muchos emprendedores se estén volcando a la importación desde China como su principal negocio. Pueden acceder a un amplio abanico de productos a precios ínfimos, traerlos en grandes lotes y luego revenderlos a precios más que convenientes. Sin dudas, el comercio internacional (y la facilidad ´para llevarlo a cabo, creciente año a año) ha revolucionado los negocios en regiones como América Latina.
¿Te gustaría empezar a importar desde el extranjero?
Te compartimos el siguiente artículo, que seguro te interesará. Asimismo, volvemos a recomendarte que, para empezar en el mundo del comercio internacional, te pongas en contacto con profesionales del rubro para que puedan ayudarte.