Bienestar: conoce los beneficios de usar la esponja facial konjac

La piel es el órgano más grande del cuerpo, que posee una capa protectora; y cuando se le dan los cuidados necesarios nos permite lucir bien. Para mantener su bienestar es necesario seguir una rutina de belleza, mantener una dieta sana y evitar los malos hábitos. 

También, es conveniente usar complementos, como la esponja de konjac. Dado que es importante tratar la piel con suavidad, es preciso utilizar productos para cada tipo, seca, mixta o grasa, de preferencia naturales. 

Esta esponja encaja a la perfección con la rutina de belleza, pues tiene múltiples propiedades. Una de ellas es que es rica en vitaminas y minerales, posee ph neutro en su fibra vegetal y es 100% natural y biodegradable.

Asimismo, la esponja konjac exfolia la piel, elimina las células muertas y deja una película suave y nutritiva. Para estimular la circulación y regeneración de la piel es importante masajear; de esta manera quedará limpia, fresca y tersa. 

Vea también: Bienestar: cuidá de vos usando champú y acondicionador sólido

¿Qué esponja konjac usar para el bienestar de cada tipo de piel?

En la actualidad existen varios tipos de esponja konjac. Está la blanca, elaborada con Konjac puro y es ideal para todo tipo de piel. Es capaz de exfoliar la piel del rostro sin irritarla. Estimula la circulación y ayuda a regenerar la piel. 

Otra opción es la esponja negra de konjac, elaborada a base de carbón de bambú. Aporta absorción del exceso de grasa y por eso es ideal para las pieles con acné. Además, elimina las bacterias que producen la erupción gracias a sus efectos antinflamatorios.

Igualmente, reduce la inflamación de los poros infectados y ayuda a vaciar los puntos negros. Controla los brotes de acné sin tener que usar productos abrasivos para la piel.

Por otra parte, la esponja rosa se fabrica a partir de arcilla rosa francesa y bulbo de konjac puro. Es perfecta para pieles sensibles. Regenera la piel dañada, contiene hierro, es antiinflamatoria, cicatrizante, y gracias al colágeno, promueve el crecimiento de nuevas células.