Bolivia declaró estado de “calamidad pública” por alza de casos de covid-19

Tras cumplirse 20 semanas del primer caso de covid-19 registrado en Bolivia, este país declaró estado de “calamidad pública” y se perfila una catástrofe sanitaria, tras el colapso de los hospitales públicos y cementerios, aunado a la falta de recursos.
El Ministerio de Salud en su reporte nocturno del pasado lunes 27 de julio, señaló que Bolivia cuenta con un total de 71.181 contagiados de coronavirus, 2.647 decesos y 21.478 personas que vencieron la enfermedad hasta ahora.
Por su parte, el jefe nacional de la Unidad de Epidemiología del Ministerio de Salud, Virgilio Prieto, reconoció que el país se perfila a un “desastre biológico” con picos altos constantes sin límites.

Estamos comenzando de lo que podría ser un desastre biológico que no vamos a poder atenuar. Es el inicio de un desastre de una pandemia explosiva que será difícil de controlar”, aseveró Prieto.

Lea también Más de 900 mujeres desaparecieron durante la cuarentena en Perú

Crisis sanitaria en Bolivia

La declaración de estado de “calamidad pública” se produjo luego que la situación se tornara incontrolable en los departamentos bolivianos de Santa Cruz (este), La Paz (oeste), Cochabamba (centro) y Beni (noreste). En estos cuatro departamentos se condensa cerca del 85% del total de los casos de contagios por coronavirus en el país.
Debido a los contagios masivos incontrolables, los hospitales públicos de Bolivia se encuentran desbordados, cementerios colapsados, lo que generó una crisis económica agobiante y terminó en el Decreto Supremo 4301 que declaró el estado de “calamidad pública” en todo el territorio boliviano.
La normativa tiene el objetivo de gestionar un crédito para el Tesoro General de la Nación (TGN) para atender la crisis sanitaria por el brote de coronavirus. Este préstamo será tramitado por el Ministerio de Economía y Finanzas ante el Banco Central de Bolivia (BCB).
El decreto contó con la aprobación del Legislativo y el Ejecutivo con créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional, que tiene mayoría del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Además del colapso en los hospitales y cementerios, el país andino amazónico sufre carencias de medicamentos, oxígeno y pruebas para determinar los contagios de covid-19.
En medio del colapso, Bolivia duplicó sólo en julio los casos nuevos de covid-19 de 34.227 registrado el 1 de julio a 71.181 hasta el 27 de julio. Igualmente, en el mismo periodo, los decesos subieron de 1.201 a 2.647 y lo recuperados de 9.764 a 21.478 personas que vencieron la pandemia.