BPS: informe devela fallas en control de certificaciones

Uruguay.- El Banco de Previsión Social (BPS) podría ahorrarse aproximadamente unos USD$ 100 millones en pago de subsidios por enfermedad de incrementarse los controles, esto surge de un trabajo técnico hecho minuciosamente por el experto en seguridad social Alberto Sayagués Laso.

El informe, el cual fue manejado por la representante de los empresarios en el organismo, Elvira Domínguez, al presentarse esta semana en la comisión de Seguridad Social de Diputados, en la que fueron convocados por el diputado nacionalista Pablo Abdala, mantiene que en Montevideo “habría aproximadamente unos 148.233 de ausencias por motivos de salud en exceso no explicadas”.

El análisis se manejó con datos de 2014, el cual sostiene que la tasa de subsidios paga en Montevideo dista considerablemente de la del interior, y como no hay razones para sostener que haya tantos más enfermos en Montevideo que en el interior, es posible considerar que el diferencial de tasas analizado que da un aproximado de 51,2% para Montevideo y de un 29,1% para el interior nos presenta un número de 148.233 subsidios al año, la cual excede la tendencia del interior y que no tienen una explicación por el lado del salario real, de los topes de BPC o del número de afiliados.

[pullquote]En 2015 pagaron US$ 150 millones en certificaciones médicas a 440 mil trabajadores.[/pullquote]

Asimismo, la investigación plantea que si esas 148.000 ausencias llegan a tener  una duración promedio de unos 15 días, con un valor subsidiado de $ 4.233 —tomando en cuenta el panorama de 2014 sobre el que se basaron las certificaciones— “estaríamos hablando de US$ 27 millones en exceso”, pero “si ese número de subsidios en exceso no explicados fuesen de 30 días estaríamos hablando de US$ 54 millones”.

BPS

Domínguez dijo, estas son hipótesis de mínima, sin tomar el aumento del valor de la BPC ni ningún aumento, lo que está explicado por nuevas disposiciones, por lo que si agregásemos todo esto, estaríamos llegando a los US$ 100 millones.

Para dimensionar la cifra, en 2015 el BPS pagó más de $ 4.200 millones, o sea más de US$ 150 millones en certificaciones. Durante el 2014 el BPS pagó US$ 149 millones por subsidios por enfermedad y complemento de accidentes de trabajo a 441.736 empleados, mientras que en 2013 fueron US$ 123,5 millones a 429.572 personas.

Domínguez considera que la diferencia en la cantidad de certificaciones en Montevideo respecto del interior se da porque fuera de la capital existe una especie de “control social” porque “todo el mundo se conoce” y, entonces, “si uno no va a trabajar es fácilmente detectable por el resto de los ciudadanos, lo que no ocurre en Montevideo”.