Bridgerton, una historia para pensar el siglo XIX y el siglo XXI

Bridgerton

04El viernes 25 de marzo la apremiante espera de los entusiasmados fanáticos de Bridgerton llegó a su fin. El anhelado estreno de la segunda temporada presenta los siguientes ocho capítulos de la historia, donde el foco de la trama se desplaza de Daphne para centrarse, ahora, en Anthony Bridgerton.

Primogénito de una noble familia en la Inglaterra victoriana de principios del siglo XIX, sus deberes familiares como responsabilidades sociales son, quizás, tan agobiantes como los que, aunque diferentes, recaen sobre su hermana en la primera entrega de la serie.

Aquellos primeros capítulos reconstruyen, aunque con claras readaptaciones, la trama de El duque y yo, la novela romántica de Julia Quinn. En esta oportunidad, la nueva temporada cobra vida a partir de la segunda novela de la saga, El vizconde que me amó.

Bridgerton

Bridgerton, una nueva historia de amor

Aunque la primera temporada de la serie se estrenó en los controvertidos días del año 2020, las mencionadas novelas ya habían sido escritas varios años atrás, en la primera década de los años 2000. 

Julia Quinn es la autora de los ocho libros que componen la saga Bridgerton, cada uno de ellos centrado en un hermano o hermana de la prolífica familia. Hasta el momento, las dos primeras novelas han sido llevadas a la pantalla.

Los recientes capítulos, disponibles en Netflix, encuentran al joven Vizconde Bridgerton decidido a cumplir su rol social como jefe de familia y buscar una esposa. Un lugar que, sin pedirlo, luego de la repentina muerte de su padre cuando apenas era un adolescente, ha debido tomar. Esta vez, aunque decidido a buscar un matrimonio por conveniencia, el amor comienza sutilmente a desarmar su organizado plan. 

Respecto a las siguientes historias protagonizadas por la familia Bridgerton, el tiempo dirá si también serán llevadas a una dimensión audiovisual. No obstante, esta segunda temporada parece prometer, al menos, una nueva y tercera entrega.

La actualidad de una serie de época

La adaptación de los libros de Julia Quinn no ha perdido la esencia de estos. Ahora bien, como ocurre con todas los buenos ajustes a la gran y mediana pantalla, las pequeñas semillas que se encuentran en los textos pueden ser convertidas en grandes cuestiones.

De hecho, aunque Bridgerton está ambientada en los años cercanos a 1813, sentidos sumamente actuales nos interpelan en cada capítulo: el poder de la palabra y la influencia de los medios; los roles y estándares sociales establecidos; la atemporal pregunta acerca de qué es ser mujer en un momento histórico determinado; la libre expresión del deseo y de los pensamientos; las presiones sociales como las personales y la búsqueda de un camino propio, por mencionar los más fácilmente visibles.

Del libro a la serie, los personajes masculinos, pero sobre todo femeninos, ganan en profundidad y matices. Daphne, en la primera temporada, como Kate y Edwina en la segunda, sin dejar de mencionar, por supuesto, el sumamente actual personaje de Eloise, son mujeres que en absoluto solo aspiran a casarse.

Ello redime, al menos en cierta parte, la subestimación que en ese entonces y siempre ha tenido la mujer. Y nos convoca, una vez más, a repensarnos como sociedad.

¿Conocías la saga de libros? ¿Viste ya la nueva temporada? ¡Esperamos tu opinión en los comentarios!

Te puede interesar leer: This is us, llegó la sexta y última temporada a Star +.