Brote de coronavirus superó las cifras de la epidemia SARS

De acuerdo con los datos oficiales, el número de afectados por el brote de coronavirus en China superó las cifras  de la epidemia de SARS en 2003; pues según los registros, hay más de 7.000 casos positivos desde que se detectó esta enfermedad hace un mes y medio, y el número de fallecidos llegó a 213.

Según los datos aportados por la Comisión Nacional de Sanidad de China, hasta los momentos se recuperaron 104 pacientes, mientras que los casos sospechosos ya superan los 15.000.

Cabe destacar que las infecciones por el brote de coronavirus continúan su escalada en la provincia de Hubei, donde se encuentra la ciudad de Wuhan y foco de la epidemia. En las últimas 24 horas se confirmaron 840 contagios, más de la mitad de los nuevos casos y casi 60.000 personas se encuentran bajo observación.

Entre los síntomas del contagio por coronavirus 2019-nCoV, se cree que este padecimiento puede provocar neumonía acompañada de fiebre alta, tos seca, dolor de cabeza y dificultad para respirar.

Además, se conoció que su período de incubación medio es de tres a siete días, con un máximo de 14. Los científicos chinos confirmaron que, a diferencia del SARS, es posible el contagio durante la incubación.

Lea también https://segundoenfoque.com/cientificos-buscan-vacuna-contra-el-coronavirus-2020-01-29

Brote de coronavirus se expande

Según las autoridades locales chinas, la mayoría de las personas fallecidas en medio de la escalada del brote de coronavirus son personas de más de 60 años quienes además padecían otras enfermedades crónicas previas.

En Wuhan, ciudad china bloqueada por cuarentena desde el jueves pasado, comenzaron las primeras evacuaciones de extranjeros, pese a que en una reunión en Pekín con el presidente chino, Xi Jinping, el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, puntualizaba que no lo consideraba necesario.

Un avión fletado por el Gobierno japonés aterrizó en Tokio con 206 ciudadanos de esta nacionalidad a bordo. Otro de EE UU también despegó de regreso a ese país con diplomáticos y otros residentes de Wuhan a bordo y la Unión Europea anunció que enviará dos aviones para recoger a ciudadanos europeos.

Australia, por su parte, indicó que también planea evacuar a sus nacionales, pero que estos pasarán la cuarentena en la remota isla de Navidad. El Gobierno de Filipinas también quiere repatriar a sus ciudadanos.

El jefe del equipo de investigación chino, el neumólogo Zhang Nanshan, calculó que el brote de coronavirus podría alcanzar su pico en diez días.

Es muy difícil predecir con rotundidad cuándo llegará a su pico. Pero creo que lo hará en una semana o diez días, y desde entonces no habrá aumentos (de casos) a gran escala”, declaró el especialista.