Brote de sarampión en Filipinas ha dejado 60 muertos

1.300 casos registrados y al menos 60 muertes ha dejado un temible brote de sarampión en Filipinas, el cual se desató desde junio 2017. La información suministrada por el Departamento de Sanidad de ese país indica que la enfermedad se concentra en el área metropolitana de Manila y la región de Luzón Central.

De acuerdo con el referido organismo, el brote se debe a la falta de vacunación de muchos menores; tal situación derivó de un escándalo con Dengvaxia, una vacuna contra el dengue que causó varias muertes en Filipinas a finales del año pasado.

En este sentido, Eric Domingo, subsecretario de Sanidad, exhortó a los padres a que inmunicen a sus hijos, ya que la vacuna es gratuita en los centros de salud públicos. Refirió que es una enfermedad infecciosa muy contagiosa, que se transmite por el aire.

Del mismo modo, indicó que los niños pequeños no vacunados tienen mayor riesgo de sarampión. “La mayoría de las muertes, se produjeron en el hospital San Lorenzo de Manila; principalmente niños de entre tres meses y cuatro años”.

Según el Departamento de Sanidad, este brote de sarampión en Filipinas representa un aumento de más de un 500 % en lo que va de año, respecto al mismo periodo del año anterior.

Por su parte, el presidente filipino, Rodrigo Duterte, ordenó una campaña ”vigorosa” para promover la inmunización en el país. De hecho, evalúa la posibilidad de ampliar el área del brote para incluir otras tres regiones del archipiélago.

Entretanto, el secretario de salud, Francisco Duque, explicó a los medios locales que la bronconeumonía causada por las complicaciones del sarampión puede ser mortal.

brote de sarampión en Filipinas

Vea también: ¡Adiós vacunas inyectables! Buscan reemplazarlas por dosis orales

Centenares de muertos en Madagascar

El brote de sarampión en Filipinas no es el único registrado y de importante envergadura. La enfermedad vírica también viene afectando a 106 de los 114 distritos de Madagascar, con un total de 53.459 casos.

La información del Ministerio de Sanidad malgache, indica que al menos unas trescientas personas han muerto desde el pasado agosto; la gran mayoría a causa del brote de sarampión declarado en la isla africana.

De acuerdo con cifras del Ministerio, publicadas en medios locales, el mayor número de fallecimientos se registró en la capital. Allí, en Antananarivo, falleció un tercio de las víctimas, 99 personas.

brote de sarampión en Filipinas

Se conoció que el Ministerio de Sanidad, junto a la Organización Mundial de la Salud y Unicef, desarrollan una campaña de respuesta a la enfermedad, con la vacunación masiva de niños.

Además, el Gobierno de Madagascar se comprometió a que los tratamientos médicos serán gratuitos para los enfermos por este virus. El sarampión causa fiebre muy alta y provoca erupciones cutáneas en el rostro, cuello, manos y pies.