Cadena de supermercados Día reportó caída real de ventas a sólo 2%

La cadena de supermercados Día pudo mantener la cuota de mercado, ya que su competencia habría sufrido una depreciación más profunda. La devaluación empeoró las pérdidas en euros.

La cadena española de supermercados Día está en una situación de quiebra técnica. El viernes dio a conocer que en 2018 enfrentó pérdidas totales por 325 millones de euros, con un patrimonio negativo de 166 millones.

Para levantar el vuelo necesita urgentemente extender su capital social en por lo menos 500 millones de euros. Sin embargo, sus accionistas deben acordar si aceptan la oferta del ruso Mihail Fridman para adquirir la totalidad de las acciones. De este modo la empresa comienza una semana que será clave para su porvenir.

Según reseñó Ambito.com, del balance global sale que la caída de ventas brutas fue de 38,8% hasta los 1.795 millones de euros. Pero estos números incluyen las pérdidas en euros que causaron la fuerte devaluación de la moneda argentina el año pasado.

Mirá también: Gobernador Juan Schiaretti evaluó proyecto de 25 mil viviendas

Acerca de este punto, en Día Argentina manifestaron: “En 2018, la empresa cayó 2 puntos en volumen de ventas y ganó un 0,4% en cuota de mercado en el rubro alimentos, según datos de la consultora Nielsen. Estos nos respaldan para decir que el 2018 fue un buen año para nosotros en comparación con el resto del mercado”.

Las ventas reales de Día cayeron de forma alarmante

Esto quiere decir que las ventas reales de Día en Argentina se desplomaron, aunque menos que sus competidores más cercanos. Así logró defender su cuota de mercado.

También, luego del descenso de 11,3% de sus ventas en España, Día intentará  realizar 2.100 despidos en España. La firma cuenta con cerca de 42 mil trabajadores directos entre Portugal, Argentina, España o Brasil.

“La empresa invirtió 312 millones en 2018 y el objetivo para los próximos años es seguir invirtiendo lo mismo, salvo en 2019, cuando se reducirá a la mitad”,

Así es que una vez que la firma consiga salir de este percance económico se espera una etapa de ajustes que por el momento no tendría a la Argentina bajo la lupa.

No obstante desde el sector se especula la posibilidad de que la firma de supermercados coloque para la venta algunos de sus activos en Argentina.