¿Por qué implementar la capacitación en compliance dentro de su compañía?

capacitación en compliance

Con la implementación de una capacitación en compliance las compañías pueden activar procedimientos que les permitan asegurarse que sus colaboradores conocen y comprenden las leyes, regulaciones externas y políticas internas que rigen la organización y desempeño de su actividad.

¿En qué consiste una capacitación en compliance?

La capacitación en compliance garantiza que el equipo de trabajo conozca sus responsabilidades y obligaciones de cumplimiento como colaboradores y representantes de la empresa. Además de comprender cómo, y por qué, deben respetarlas en el desempeño de su trabajo.

Una capacitación efectiva guía a los trabajadores en el conocimiento de los posibles riesgos y contingencias laborales que pueden surgir en el ámbito laboral, así como en las responsabilidades éticas y de cumplimiento que se aplican a su desempeño en el lugar de trabajo.

Es posible, por lo tanto, establecer medidas de prevención como de orientación y desarrollo de las habilidades necesarias para manejar las diferentes situaciones y dilemas que pueda enfrentar el equipo de trabajo.

En este sentido, la implementación de capacitaciones en compliance permite al profesional acceder al conocimiento y las herramientas para actuar preventivamente ante posibles riesgos e inconvenientes, así como incorporar los recursos y la información necesaria para sortearlos favorablemente.

El compliance es un ámbito sumamente amplio, por lo que la formación en esta materia puede abarcar desde los aspectos y definiciones más generales hasta la capacitación en leyes y regulaciones específicas, dependiendo de la actividad que desarrolle la empresa.

En el desarrollo de un programa de compliance dentro de una compañía se incluyen cuestiones como la emisión de un código de conducta, configuración de acciones de compromiso del top management, entrenamientos, análisis de un mapa de riesgos, mecanismos de detección de hechos fraudulentos o de corrupción en la propia entidad por medio de la autodenuncia, entre otras herramientas. 

Tambien pueden incluirse medidas específicas de protección de la información, prevención ante el lavado de activos y financiación del terrorismo, cuestiones laborales, entre otros temas relacionados con los riesgos según la actividad.

Capacitación en compliance

Además del conocimiento de las regulaciones, leyes y normativa en general que rigen una actividad, la capacitación en compliance puede cubrir el estudio y transmisión de las políticas de cumplimiento específicas de una industria o actividad comercial. Incluyendo, asimismo, otros temas relacionados con los riesgos que, en la actualidad, son un flagelo para la mayoria de las organizacions como la proteccion de la información, el acoso laboral, el acoso sexual, la discriminacion, el lavado de activos entre otras temáticas relevantes.

Dada la importancia de los aspectos que a ella conciernen, la formación en compliance debe ser considerada como una contínua prioridad en las compañías, organizaciones y empresas de los más variados ámbitos. Pues hace a la construcción de un ambiente laboral idóneo y traza lineamientos de crecimiento legítimo para el profesional y para la empresa.

De esta forma se sientan las bases para construcción de una cultura corporativa sólida, la que enmarca la actividad de la compañía y es conocida y puesta en práctica por todo el capital humano que la compone.

Si te interesa comenzar a conocer el mundo del cumplimiento y la ética corporativa o aprender cómo desarrollar un programa de compliance en tu propio negocio, la plataforma educativa BS Compliance ofrece una serie de cursos sobre compliance que se ajustan a las múltiples líneas de actividad empresarial y organizacional.

Seguí leyendo: ¿Qué hay que estudiar para ser Compliance Officer?