Este miércoles se obtuvo la confirmación de un nuevo caso de hantavirus en Buenos Aires. Se trata de Rubén Oscar Gómez, quien cumple condena en el pabellón 10, de la Unidad Penitenciaria 28 de Magdalena.
Trascendió que Gómez había presentado síntomas compatibles con el virus: fiebre, dolor abdominal, dolor de cabeza y afecciones respiratorias; por lo que fue atendido en la unidad sanitaria del penal y sometido a una serie de análisis para determinar si se contagió la enfermedad transmitida por roedores.
Tras el resultado positivo, trasladaron al recluso hasta el Hospital San Juan de Dios de la capital bonaerense. Permanecerá internado en el recinto hospitalario durante las próximas horas, para recibir el tratamiento indicado con miras a combatir los daños que provoca esta patología.
Ante este nuevo hallazgo, Gómez pasa a ser el noveno caso de hantavirus detectado en la provincia; y a su vez, en la primera persona privada de su libertad en contraer la enfermedad.
En este sentido, desde la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), advierten que las malas condiciones sanitarias de los penales ponen en serio riesgo de contagio a la población carcelaria.
Vea también: Este viernes llegarán a su fin las medidas restrictivas en Epuyén
Situación anunciada
La confirmación del primer caso de hantavirus en una cárcel generó alarma en la CPM, sector que había reclamado medidas de prevención en lugares de encierro; atentos a las malas condiciones de higiene en las que viven los detenidos y a la presencia de roedores.
“Este hecho se inscribe en la grave crisis sanitaria en cárceles, comisarías, centros cerrados para jóvenes y neuropsiquiátricos que, año tras año, produce enfermedades y muertes por desatención de la salud”, señalaron a través de un comunicado.
Frente a este panorama, la CPM presentó un habeas corpus colectivo y reiteró el reclamo por el pase de la Dirección de Salud Penitenciaria, dependiente del Ministerio de Justicia; a la órbita del Ministerio de Salud provincial.
El organismo bonaerense reclamó además que se tomen medidas preventivas de higiene y control en el penal. Así como también, que se ordene una evaluación epidemiológica integral en la zona de aparición del caso.
Solicitaron que se defina la magnitud del brote y la identificación del probable mecanismo de transmisión o fuente de infección. A su vez, destacaron la necesidad de que controle a otras personas que pudieron estar expuestas al virus.
Cifras alarmantes
- Según datos de la CPM, la Unidad Penal 28 aloja en la actualidad a 1.300 personas, por lo que tiene una sobrepoblación del 262%; la más alta de todo el Servicio Penitenciario Bonaerense.
- Entre los años 2008 y 2018, la población detenida en la unidad tuvo una variación del 204%; mientras que la sobrepoblación aumentó un 338%.
- En los últimos 3 años, desde el cambio de gestión en el gobierno provincial, la población detenida creció un 15%. La sobrepoblación subió un 21%, pasando de 215% al 262%; alcanzando el pico máximo de 281% en agosto de 2018.