¿Por qué los casos de coronavirus aumentan más rápido que en el invierno?

casos de coronavirus

Durante los últimos días los casos de coronavirus han registrado un aumento acelerado a un ritmo que incluso supera el de junio, según informó esta semana la viceministra de Salud, Carla Vizzotti. Además, informó que dicho aumento se produjo desde mediados de diciembre y cobró mayor contundencia a partir de principios del nuevo año.

Ante esta situación surgen varias interrogantes sobre el por qué sucede esta situación. Las autoridades sanitarias e investigadores que siguen los números de la pandemia aseguran que hay diferentes puntos de vista en cuanto al aumento de casos de coronavirus; pero todos coinciden en que la aceleración se debe a una mayor frecuencia de encuentros sociales.

Lea también Conocé algunos de los efectos adversos de la vacuna Sputnik V

Vinculación social y fiestas

Para el ministro de Salud de la ciudad,  Fernán Quirós, los casos de la primera ola no son exactamente comparables con los de la segunda, porque se triplicó la cantidad de tests que se realizan.

Sin embargo, para él, “diciembre fue un período de mucha vinculación social, tanto en el espacio público como en el privado”.

“Fue luego de un año muy difícil y la gente por un tiempo perdió su capacidad de cuidarse [además de ser] muy particular afectiva y emocionalmente, sobre todo durante el período de las Fiestas. Hubo cierta sensación de que la pandemia ya había pasado y que la vacuna iba a resolver la situación, con lo cual el grado de interacción social fue muy alto y la enorme mayoría, más del 70% de los casos nuevos, habían participado de encuentros sociales, familiares o laborales, en lugares con condiciones de cuidado insuficientes”, destacó Quirós.

Por su parte, el creador del sitio Covidstats.com.ar, Mauro Infantino, mencionó que se podría determinar si hubo algún fenómeno transitorio por las Fiestas.

“Me sorprendió un poco ver lo que podría ser un freno en la positividad del conurbano. Igual llegaría un poco tarde, porque la suba en terapia ya es bastante clara y eso no tardará en llegar a fallecidos”, destacó Infantino.

Aumento de casos de coronavirus

El físico Jorge Aliaga aseguró que no es sencillo establecer el porqué del aumento de casos de coronavirus.

“Es una suba menos rápida que en marzo, pero más empinada que en mayo y mucho más que en junio. Para valores similares a los actuales, de cientos de casos o más, la pendiente es más rápida. Pero cuando creció de 10 a 100 lo hizo más rápido que ahora. La pregunta es: los 1000 que vemos ahora en la ciudad son comparables con los 1000 o con 300 de los que veíamos en julio. Esa es la duda”, afirmó Aliaga.

Para el investigador, si fuera solamente un sesgo por testeo, no deberían aumentar las personas en terapia intensiva, un indicador que está en ascenso.

En ese sentido, el físico indicó que este cambio de comportamiento de la tendencia tiene que ver con dos factores: que con más calor estemos con el aire acondicionado en lugares cerrados, sin ventilar, sumado a múltiples señales que promueven la idea de que el riesgo ya pasó, como la llegada de las primeras dosis de vacunas o la presentación de fármacos con aprobación basada en resultados preliminares para uso de emergencia.