Confirmaron los dos primeros casos de coronavirus en Venezuela

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, confirmó que durante la madrugada de este viernes 13 de marzo, se diagnosticaron los dos primeros casos del coronavirus en Venezuela.

La funcionaria del gobierno venezolano aseguró que los contagiados son una mujer de 41 años que estuvo en EEUU, Italia y por España y un hombre venezolano de 52 años que también estuvo de viaje en España. Ambas personas viven en el estado Miranda, que forma parte de la Gran Caracas.

A su vez, exigió a todas las personas que compartieron vuelo de Iberia número 6673 los días 5 y 8 de marzo, entrar en cuarentena obligatoria para evitar a propagación del contagio del coronavirus en Venezuela.

Lea también https://segundoenfoque.com/coronavirus-en-italia-victimas-fatales-2020-03-12

Casos de coronavirus en Venezuela

Al mismo tiempo, Rodríguez informó que entre las medidas tomadas por el gobierno venezolano se encuentra la suspensión de las actividades escolares en todo el país a partir de este lunes 16 de marzo.

También recomendó que los adultos mayores deberán mantenerse en sus casas; al tiempo, se refirió a la obligatoriedad del uso de mascarillas para ingresar al Metro de Caracas y al sistema de transporte ferroviario, ambos medios de transporte masivo en la capital venezolana.

Además se cancelaron las funciones de cines, conciertos, y el teleférico de Caracas cerró sus puertas indefinidamente por los casos de coronavirus en Venezuela.

Con relación a las fronteras terrestres que tiene Venezuela con Colombia y Brasil, el ministro de Interior y Justicia y Paz, Néstor Reverol, informó en rueda de prensa este viernes que el uso de tapabocas es obligatorio para quienes ingresen o salgan por los puntos limítrofes venezolanos.

Al igual que otras naciones del mundo, el gobierno venezolano instó a la población a evitar las aglomeraciones y actividades de grandes convocatorias.

Una situación de alarma

Cabe destacar que la confirmación de los casos de coronavirus en Venezuela generó alarma en la población que observan con temor las condiciones hospitalarias, la crisis de medicamentos y la imposibilidad de obtener los implementos para desinfectar las áreas comunes.

En medio de todos los temores, las cuarentenas y el acopio de comida, ha sido fácil ignorar el hecho de que más de 60.000 personas se han recuperado del coronavirus que se está propagando por todo el mundo.

COVID-19, la enfermedad provocada por el virus, puede causar síntomas de diversa gravedad y es especialmente problemática en ancianos y gente con problemas de salud previos, que podrían sufrir efectos más severos, incluyendo neumonía. Pero en la mayoría de los contagiados, el coronavirus deja apenas síntomas leves o moderados, como fiebre y tos, y la inmensa mayoría se recupera.