Los casos globales de coronavirus ascendieron a 36 millones

coronavirus

De acuerdo con las estadísticas difundidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los casos globales de coronavirus ascendieron este jueves a 36,1 millones, mientras que las víctimas mortales han llegado a 1,05 millones.

En la última jornada se reportaron más de 188.862 casos en el mundo, así como 3.371 muertes.

Lea también OMS: sacrificar a los mayores por lograr la inmunidad grupal es inaceptable

Reporte detallado

Los datos por región ubican a América como el continente más afectado, con un total de 17,26 millones de casos; el sur de Asia con 7,56 millones y Europa 6,33 millones.

En términos de mortalidad, el continente americano acumula más de 574.000 decesos, mientras que Europa se encuentra estable en 241.444 decesos y en el sur de Asia se contabilizan 122.474, según las cifras recolectadas por la OMS.

El número de casos confirmados de coronavirus ha vuelto a dar un rebote en India, con más de 72.000 notificados en las últimas 24 horas, mientras que Estados Unidos no consigue controlar la propagación del coronavirus y registra 38.920 casos diarios.

Reino Unido se convirtió en el tercer país con más casos diarios, 12.539, mientras Brasil sigue su curva descendiente, con casi 12.000.

En términos de fallecidos, Argentina dio un salto alarmante, ya que con 450 decesos registra la mortalidad diaria más grave después de la India (986) y por delante de EEUU (354) y Brasil (323).

Recesión por expansión del coronavirus

Como una de las grandes consecuencias por la expansión del coronavirus, y el confinamiento al que más de la mitad de la población mundial se sometió para evitar una suba acelerada de contagios, el distanciamiento social y la paralización de los desplazamientos, al igual que la actividad económica, provocaron una grave recesión económica por todo el planeta.

Dicha recesión agrava aún más la situación de pobreza en varios países donde las cifras y la falta de recursos cobran más víctimas.

También causó la pérdida de millones de empleo, incrementando la cifra de desocupación laboral, convirtiéndose en una amenaza para millones de familias.