Chile: Detienen a Cheyre por el caso “Caravana de la Muerte

Chile.- Juan Emilio Cheyre, excomandante en jefe del Ejército, fue detenido esta tarde por su presunta implicación en 15 homicidios atribuidos a la llamada Caravana de la Muerte durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Cheyre va a ser investigado en principio como encubridor de las 15 personas que fueron torturadas y luego fusiladas por la Caravana de la Muerte en su paso por La Serena, en el entonces regimiento de Coquimbo, el día 15 de octubre de 1973, mientras ejercía el grado de teniente. El exgeneral fue aprehendido junto a otras seis personas después que el 12 de abril pasado participara en la reconstrucción de los hechos.

El procesamiento de Cheyre en esta causa fue solicitado a mediados de 2013 por el abogado Cristián Cruz, representante de los familiares de las víctimas de la Caravana, quien sostuvo que el excomandante había tenido responsabilidad como colaborador del regimiento en la muerte de 15 prisioneros, hechos que Cheyre había negado siempre.

La primera vez que Cheyre apareció mencionado en un proceso por violaciones a los derechos humanos fue en el año 2000, cuando el exoficial y exagente de la Central Nacional de Inteligencia (CNI), Pedro Rodríguez, señaló que él participó de los fusilamientos y torturas en La Serena.

Actualmente, Cheyre se desempeñaba como miembro del consejo directivo del Servicio Electoral (Servel) luego que en el año 2013 anunciara la renuncia de su Presidencia, presionado por las acusaciones que exponían su vinculación a violaciones a los derechos humanos en tiempos de dictadura. Igualmente, había ocupado el cargo de Director del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica.

El diputado por Coquimbo Daniel Núñez (PC) señaló que la detención de Cheyre marca un precedente y que la reconstitución de escena que se hizo en La Serena fue clave para su detención.

El diputado ha expresado que es muy importante que en Chile exista justicia, aunque la justicia tarde, finalmente llega, calificando de suma importancia este hecho y estima que se culmine todo el proceso de investigación y que pague todas las responsabilidades que posee en este caso.

Frente a la tardanza, Núñez ha añadido que es cierto que se había tardado mucho, debido a que estos hechos sucedieron en el año 1973, y desde el regreso de la democracia tampoco se tenía investigaciones ni condenas específicas en un caso como este, “así que a pesar de que es tarde, lo importante es que haya justicia y aún más en este caso emblemática en la región, como es el caso llamado “Caravana de la Muerte”.